Patrones de distribución espacio-temporal de la humedad del suelo en laderas de la microcuenca del río San Lorenzo

dc.contributor.advisorBirkel Dostal, Christian
dc.contributor.authorChavarría Palma, Andrés David
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:50Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:50Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2019
dc.description.abstractLos patrones espaciales y temporales de la humedad en suelos manifiestan gran sintonía con el régimen de lluvia, las propiedades de infiltración en suelos y su distribución, el rol ecohidrológico del bosque y el control topográfico de pendientes. El conocimiento de la dinámica de la humedad en el suelo ayuda a desarrollar balances hidrológicos mejor diseñados que contribuyen a un manejo óptimo de las unidades que conforman la cuenca. En la cabecera de cuenca del Rio San Lorencito (¿S):3,26 km2), Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (¿S):ReBAMB), se encontró que durante la estación lluviosa los contenidos de humedad en el suelo en ambas laderas del río se duplican o más en comparación con la estación seca. La estacionalidad climática es un factor que alterna la predominancia de los procesos hidrológicos en laderas: en estación seca dominan procesos de infiltración y almacenamiento de humedad en las laderas, y en estación lluviosa la activación de flujos laterales subsuperficiales transportados a través de conductos preferenciales. Se registra una alta capacidad de transferencias de agua a través de los suelos de la cuenca debido a altos indicadores de porosidad, conductividad hidráulica, texturas gruesas en las partículas del suelo de las laderas y baja densidad aparente. Además, las zonas de mayor contenido volumétrico de humedad en ambas laderas coinciden en áreas cercanas al río, de menoras pendientes y densa vegetación; mientras que las zonas de menor contenido de humedad se comportan inversamente. La extensión de estas zonas de humedad aumentan su área durante la estación lluviosa, incidiendo en un vínculo más fuerte de conectivdad hidrológica entre ladera y río durante periodos húmedos. Las mediciones de humedad de suelo permitieron construir balances hidrológicos más integrales al incorporar la variabilidad del volumen almacenado en el suelo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18777
dc.language.isospa
dc.subjectCONSERVACION DE SUELOS
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectHUMEDAD DE SUELOS
dc.subjectSEDIMENTOS DE RIO - CUENCA DEL RIO SAN LORENCITO (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)
dc.subjectTALUDES (MECANICA DE SUELOS) - COSTA RICA
dc.subjectTEMPERATURA DEL SUELO
dc.titlePatrones de distribución espacio-temporal de la humedad del suelo en laderas de la microcuenca del río San Lorenzo
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45466.pdf
Tamaño:
5.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024