Plan estratégico de inversión para reparación de taludes después de sismo

dc.contributor.advisorSáenz Aguilar, Sergioes_CR
dc.contributor.authorGonzález González, Galia Cristinaes_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T15:27:17Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:33:46Z
dc.date.available2017-11-08T15:27:17Z
dc.date.available2021-06-17T21:33:46Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012.es_CR
dc.description.abstractLas carreteras se han visto, a lo largo del tiempo, severamente afectadas por los deslizamientos y derrumbes que se derivan de la fuerte actividad sísmica del país. En la presente investigación se analizó lo ocurrido en los sismos de Pérez Zeledón (1983), Limón (1991) y Cinchona (2009) con el fin de definir la respuesta institucional ante una emergencia de este tipo, en lo que a reparación de taludes se refiere. Por otra parte, se realizó un análisis económico para establecer el alcance que tiene el presupuesto nacional para reparar taludes inestables después de un sismo. Las obras de estabilización de taludes analizadas fueron: muros de gaviones, muros de concreto ciclópeo, muros de concreto reforzado con y sin contrafuertes, muros de suelo reforzado, pedraplenes, pantallas ancladas, suelo cosido y pantallas de pilotes. Se concluyó que el presupuesto mínimo que debe prever el gobierno costarricense para reparar taludes de carretera después de un sismo es de alrededor de $ 15 millones. La cantidad de kilómetros de carretera que podrían ser solucionados con cada obra si solamente se quisiera construir esa obra con la totalidad del presupuesto recomendado es la siguiente: 29,8 Km de muros de gaviones, 10 Km de muros de concreto ciclópeo, 11,1 Km de muros de concreto reforzado sin contrafuertes, 7,4 Km de concreto reforzado con contrafuertes, 7,1 Km de suelo reforzado, 7,1 Km de pedraplenes, 2,6 Km de pantallas de pilotes, 2,5 Km de suelo cosido, 1,4 Km de pantallas ancladas. Evidentemente, la construcción de las obras más costosas debe ir acompañada de un estudio de suelos que resalte la necesidad de obras de este tipo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3490
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCARRETERASes_CR
dc.subjectDESPRENDIMIENTOS DE TIERRASes_CR
dc.subjectESTABILIZACION DE SUELOSes_CR
dc.subjectTRANSPORTE - MANTENIMIENTO Y REPARACIONes_CR
dc.subjectVULNERABILIDAD SISMICAes_CR
dc.titlePlan estratégico de inversión para reparación de taludes después de sismoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33370.pdf
Tamaño:
6.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024