Ecología y comportamiento del delfín manchado costero Stenella attenuata graffmani (CETACEA:DELPHINIDAE) del Pacífico Norte de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El 50% de las especies de cetáceos en Costa Rica son delfines. De estos el delfín manchado costero (Stenella attenuata graffamm) es la especie de deltrn más común. El objetivo de este estudio es determinar como la abundancia y los patrones de comportamiento pueden ser influenciados por las variables ambientales del Golfo de Papagayo, Pacífico norte de Costa Rica. Además se evaluó la técnica de foto- identificación para estudiar los patrones de movimiento y residencia de esta especie de delfín. Utilicé el método de transectos en banda y un método de conteo instantáneo para estudiar el comportamiento. Los datos se analizaron con modelos aditivos generalizado para determinar la relación ente las variables ambientales y la abundancia. Usé un análisis de correspondencia para estudiar los patrones de comportamiento con base a la hora del día y la época del año. El número de delfines incrementó linealmente con la profundidad y transparencia del agua, y de forma no linear con la concentración de oxígeno disuelto. Hubo una mayor abundancia de delfines durante los meses de época seca y una menor abundancia durante la época lluviosa. Las actividades de alimentación fueron más frecuentes en época seca y la socialización a mediados de la época seca. La alimentación ocurrió principalmente en horas del atardecer y la socialización a media mañana a lo largo del año. Un total de 28 delfines fueron recapturados lo que sugiere la residencia de estos al área de estudio. La variación estacional en la abundancia y en los patrones de comportamiento de delfines coincide con una alta biomasa y abundancia de zooplancton. Este zooplancton podría servir de alimento a peces y calamares. De esta manera la variación en la abundancia de delfines parece estar asociada a cambios ambientales que determinan la distribución de presas potenciales a lo largo del año.
Descripción
Tesis (magister scientae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2001.
Palabras clave
DELFINES - HABITOS Y CONDUCTA