Rediseño del plan de mantenimiento para el área de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Carlos Luis Valverde Vega
dc.contributor.advisor | Ramírez Alfaro, Paula María | |
dc.contributor.author | Porras Jirón, José Emanuel | |
dc.contributor.author | López Quesada, Joshuan | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T21:02:43Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T21:02:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ingeniería, Informática y Tecnología. Carrera de Ingeniería Industrial, 2023 | |
dc.description.abstract | El Hospital DR. Carlos Luis Valverde Vega (HCLVV), es considerado una institución esencial que garantiza la salud pública de la zona de Occidente. Asimismo, está constituido por una serie de departamentos de carácter administrativo, operativo y de soporte. Además, dentro de este último se encuentra el de mantenimiento, el cual se encarga de velar por la continuidad de las operaciones con el objetivo de garantizar la prestación de los servicios, esto mediante procesos de mitigación y prevención que permiten evitar atrasos en el transcurso, ya sea por concepto de averías o fallas de máquinas, equipos, ausencia de condiciones ambientales controladas o bien por daños en la infraestructura física. Para lograr este objetivo, el departamento está segmentado en tres subáreas las cuales se encargan de brindar el soporte necesario en cada una de las unidades usuarias, igualmente, estas se dividen según el tipo de activo al que le brindan soporte, tal y como se muestra a continuación: a. Subárea de electromedicina o equipo médico: es la que brinda soporte de mantenimiento preventivo y correctivo en el equipo médico, únicamente. b. Subárea de electromecánica: esta proporciona el soporte de mantenimiento preventivo y correctivo en las redes electromecánicas y equipo industrial (sistemas de climatización, bombeo, iluminación, refrigeración y demás). c. Subárea de obra civil y mobiliario: ofrece el soporte de la infraestructura física y el mobiliario, tanto de manera preventiva como correctiva. En cuanto al primer capítulo de este proyecto, se elabora un diagnóstico preliminar para identificar la problemática actual y así, en función de esta, determinar indicadores de éxito a medir durante el proyecto, igualmente, se define el enfoque y el marco teórico a utilizar en el desarrollo. Asimismo, como segunda fase, se lleva a cabo una revisión exhaustiva del estado de los procesos actuales... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industrial | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21923 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | HOSPITALES - MANTENIMIENTO Y REPARACION - PLANIFICACION - SAN RAMON (ALAJUELA, COSTA RICA) | |
dc.subject | Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega (Costa Rica)- Área de Ingeniería y Mantenimiento -PLANIFICACION | |
dc.title | Rediseño del plan de mantenimiento para el área de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Carlos Luis Valverde Vega | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1