Alcances y limitaciones de la justiciabilidad del derecho al medio ambiente sano en el sistema interamericano: aspectos recientes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.contributor.advisor | Boeglin Naumovic, Nicolás | |
dc.contributor.author | Rucavado Rojas, Diana | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:09:06Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:09:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019 | |
dc.description.abstract | La hipótesis del trabajo fue que la interpretación evolutiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos permitiría, en la actualidad, hacer justiciable el derecho a un medio ambiente sano, a través de dos mecanismos distintos, en consonancia con las decisiones recientes de dicha Corte. La presente investigación presenta un análisis sobre la justiciabilidad directa e indirecta del derecho a un medio ambiente sano ante el sistema interamericano, tomando como referentes, además del propio sistema, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, algunos tribunales constitucionales y superiores de ciertos países de la región, y el sistema universal de protección de derechos humanos. Adicionalmente, se lleva a cabo un análisis respecto de los principios que se han ido forjando en la jurisprudencia de los órganos interamericanos, los cuales dan contenido al derecho como tal, y constituyen una base a la hora de ordenar medidas de reparación en torno a la vulneración de dicho derecho. El objetivo general fue analizar los mecanismos existentes en el Sistema Interamericano con la finalidad de determinar la justiciabilidad del derecho a un medio ambiente sano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y la consiguiente responsabilidad de los Estados por la vulneración de dicho derecho. La metodología empleada fue cualitativa deductiva, de análisis e investigación crítica documental y legal, sobre normativa y jurisprudencia nacional e internacional, y doctrina. En ese sentido, se analizaron distintas teorías doctrinarias, instrumentos internacionales y jurisprudencia tanto nacional como internacional, para sentar las bases del derecho a un medio ambiente sano en los distintos niveles y sistemas, de forma que se pudiese sostener que dicho derecho, reconocido por la jurisprudencia analizada, podría ser justiciable ante el sistema interamericano. Esta investigación... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18725 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CONTROL AMBIENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
dc.subject | DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | |
dc.subject | JURISPRUDENCIA | |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS LEGALES | |
dc.subject | PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE | |
dc.title | Alcances y limitaciones de la justiciabilidad del derecho al medio ambiente sano en el sistema interamericano: aspectos recientes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1