Estudio de la amenaza de inestabilidad de laderas y desarrollo de un escenario preliminar de la afectación de la infraestructura vital: microcuenca del Río Purires, provincia de Cartago, Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El área de investigación posee 76.12 km2y corresponde a la Microcuenca del Río Purires, perteneciente a la Cuenca Reventazón-Parismina. Se ubica aproximadamente a 10 km al SW de la ciudad de Cartago y forma parte de los cantones de El Guarco y Cartago (Central), ambos de la provincia de Cartago. En los últimos años, en esta microcuenca, los procesos de inestabilidad de laderas se han incrementado principalmente por la influencia de disturbios meteorológicos y de la actividad antrópica. Lo anterior, ha motivado la realización de una investigación que permita evaluar, a una escala adecuada (1:25000), la amenaza de inestabilidad de laderas, además de proveer un escenario preliminar de su efecto en las líneas vitales (acueductos, líneas de transmisión, poblados, red vial) ofreciendo de esta manera, a la comunidad y a los tomadores de decisiones, las bases para establecer un programa de medidas preventivas y de mitigación ante situaciones adversas futuras. Es importante indicar que son muy pocos los sectores de esta microcuenca que cuentan con mapas geológicos previos, por lo que se hizo necesario realizar una cartografía geológica y geotécnica en toda el área de investigación. Para cumplir con los objetivos propuestos se aplicó el método Mora-Vahrson (1993), en la determinación de la Amenaza por Inestabilidad de Laderas De esta forma se dispone de una metodología rápida, sencilla y poco costosa, que permite, a partir de la información básica, contar con datos cartográficos extensivos que indiquen las áreas con mayor tendencia a generar la amenaza de inestabilidad de laderas. De esta forma, los mapas obtenidos permiten identificar preliminarmente los tramos de la infraestructura vital que están expuestos a niveles altos de dicha amenaza. De la información obtenida en el trabajo de campo se lograron identificar cuatro unidades de roca correspondientes a las Formaciones San Miguel y Coris, así como las Unidades Volcánicas...
Descripción
Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2005.
Palabras clave
DESASTRES NATURALES, ESTRUCTURA DE SUELOS, MECANICA DE SUELOS, DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS