Análisis crítico del beneficio de la ejecución condicional de la pena y su posible reforma

dc.contributor.advisorRodríguez Miranda, Martín Alfonso
dc.contributor.authorHernández Steller, Ana Cristinaes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:35:29Z
dc.date.accessioned2021-08-10T19:01:22Z
dc.date.available2015-10-05T17:35:29Z
dc.date.available2021-08-10T19:01:22Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación tiene su razón de ser en el proyecto de ley número 17489 denominado “Modificación del artículo 59 del código penal, ley Nº 4573, para variar las reglas para otorgar la ejecución condicional de la pena”, por cuanto en su propuesta se plantea la idea de que la aplicación del beneficio de la ejecución condicional de la pena causa impunidad y alta reincidencia de la criminalidad en el país, a causa de su aplicación indiscriminada por parte de los jueces. Ante tales afirmaciones surge la idea de investigar a fondo el beneficio del artículo 59 del Código Penal, sus requisitos, condiciones, modo y procedimiento de aplicación. Dicho tema resulta de mucha actualidad, pues a pesar de haber sido archivado en la Asamblea Legislativa en el año 2011, denota la línea de pensamiento que actualmente persigue el derecho penal costarricense, la cual es una mayor represión contra los delincuentes, creando nuevos delitos y aumentando la cuantía de penas ya existentes. La presente investigación tiene como hipótesis que el beneficio de la ejecución condicional de la pena, lejos de contribuir a la impunidad en Costa Rica, es una herramienta eficaz para evitar una mayor criminalización en los delincuentes primarios, pues enmarcada dentro de la prevención secundaria, busca mediante políticas sociales brindar una oportunidad para que los infractores corrijan su conducta y se incorporen a la sociedad como ciudadanos respetuosos de la ley. En cuanto a los objetivos específicos, se proponen los siguientes: 1. Explicar cuál es el fin y la naturaleza para la aplicación de las penas en el sistema jurídico costarricense. 2. Determinar qué es el beneficio de la ejecución condicional de la pena y bajo qué circunstancias procede su aplicación. 3. Identificar las consecuencias reales en la sociedad costarricense de la aplicación del beneficio de la ejecución condicional de la pena. 4. Verificar si con la aplicación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2076
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPENAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectREFORMA PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleAnálisis crítico del beneficio de la ejecución condicional de la pena y su posible reformaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36097.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024