Paradigmas sociales y el principio de autonomía de la persona adulta mayor en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En la siguiente tesis se desarrollará el tema de los paradigmas sociales y el principio de autonomía referente a la voluntad en el adulto mayor. La población mundial está experimentado un aumento en la población adulta mayor, gracias a los procesos médicos que favorecen la longevidad y estilos de vida saludables. A esto se suma una marcada reducción de las tasas de natalidad. Las sociedades modernas enfrentan no solo que las personas vivan más años que antes, sino que también el número de estas personas es mayor que lo que la historia pautaba. Por tanto, un sistema óptimo sería el de prevención sobre la percepción de la etapa como personas adultas mayores, con el cual el envejecimiento se impulse de manera saludable y no visto como un mal. Procurando una mejor calidad de vida y evitar una dependencia con los otros, la cual solo sería justificable ante determinadas limitaciones físicas o psíquicas que sus condiciones le exijan y sean estipuladas por la ley. En materia de derechos humanos, es un deber responder las urgencias de la población. En vista de ello, se presenta la necesidad de adaptarse a nuevas condiciones, como lo es la población mundial que envejece. Por ello, este trabajo busca la concientización hacia un tema cuya relevancia es mermada por mucho no es relevante o, como el mismo título lo dice, está envuelto entre paradigmas socioculturales con estereotipos, estos limitan a la comunidad, no permiten dar ni atender una vida digna y plena para ancianos; más aún, no logra actuar en forma preventiva ante una realidad que nos atañe y ocurre diariamente: el envejecimiento. El tema de autonomía de la voluntad está estrechamente vinculado a cómo se vivirá esa vejez y con qué calidad de vida se podría contar, de allí la importancia de analizarlo. Mejorar la manera en que se ve la vejez es necesario para la sociedad. Se pretende que la calidad de vida que con ello se produzca, facilite a las futuras...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016
Palabras clave
ANCIANOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, ANCIANOS - DERECHOS CIVILES - COSTA RICA, ANCIANOS - PROTECCION - ASPECTOS LEGALES, AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD (DERECHO), CALIDAD DE VIDA, ENVEJECIMIENTO