Situación nutricional de las familias de la comunidad de Barrio Pinto en el año 2018 y cambios en la situación nutricional de los escolares en relación con el año 2004
dc.contributor.advisor | Chinnock Mc'Neil, Anne | es_CR |
dc.contributor.author | Arias Alfaro, Rosaura María | es_CR |
dc.contributor.author | Molina Villalobos, Susana | es_CR |
dc.contributor.author | Vargas Elizondo, Jossette Paola | es_CR |
dc.contributor.author | Vargas Vargas, Laura Melissa | es_CR |
dc.contributor.author | Yglesias González, Sofia Guadalupe | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-07-13T18:01:21Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:59:56Z | |
dc.date.available | 2019-07-13T18:01:21Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:59:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2019 | es_CR |
dc.description.abstract | Introducción: Las encuestas nutricionales realizadas en Costa Rica muestran que durante los últimos años se ha reportado una disminución en los problemas de desnutrición y un aumento en la prevalencia del exceso de peso, así corno de otras enfermedades crónicas no trasrnisibles en todos los grupos de edad. Actualmente en el país no existe suficiente información sobre el consumo de alimentos en niños escolares, ni de la percepción que tiene la población adulta sobre su estado nutricional, por lo cual con este estudio se pretende brindar datos que puedan ser de gran utilidad en el desarrollo de próximas investigaciones. Objetivos: 1) Evaluar la situación nutricional de las familias de la comunidad de Barrio Pinto en el año 2018 y 2) Comparar la situación nutricional de las familias con niños escolares entre los años 2004 y 2018. Metodología: La muestra fue de 80 casas (20 de estas con un niño en edad escolar). Los datos socioeconórnicos y de problemas de salud relacionados con nutrición, se obtuvieron mediante entrevistas estructuradas. Para antropometría se tornó la talla y el peso de cada uno de los miembros de las familias. El consumo de alimentos del niño escolar se recolectó siguiendo la metodología de Recordatorio de 24 Horas. El reporte de exceso de peso corno problema de salud y la percepción de la imagen corporal de los adultos se realizó con una entrevista estructurada que incluía la escala de percepción corporal utilizada por Morán, Cruz & Iñárritu (2007). Los resultados se analizaron segmentados en familias con escolares y sin escolares, por sexo y en algunos casos por edad. Los datos de las familias con escolares se compararon con datos similares recolectados en la misma comunidad en el año 2004. Resultados: Se encontró que la mayoría de las familias entrevistadas en el 2018 presentaron solo un jefe de hogar y el promedio de miembros de estas fue de 3.1. La mayoría de los jefes de famila tenían un nivel... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7391 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | EDUCACION NUTRICIONAL | es_CR |
dc.subject | ESCOLARES - NUTRICION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FAMILIA - NUTRICION | es_CR |
dc.subject | NUTRICION - BARRIO PINTO (SAN PEDRO, MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | OBESIDAD - ASPECTOS NUTRICIONALES | es_CR |
dc.title | Situación nutricional de las familias de la comunidad de Barrio Pinto en el año 2018 y cambios en la situación nutricional de los escolares en relación con el año 2004 | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1