Evaluación de dosis crecientes de nitrógeno en tres densidades de siembra de maíz (Zea mays L.) variedad Los Diamantes 8843 en Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El maíz (Zea mays L.) es endémico de Mesoamérica, el sur de México y Norte de Guatemala son su centro de origen, donde apareció aproximadamente en los 8000 y 600 años A.C. En Costa Rica, desde hace 5600 años se cultiva el maíz, en la actualidad se emplea un modelo de producción tradicional, para el autoconsumo, y en su mayoría para la producción de grano es basado en densidades de 50 000 a 55 000 plantas ha-1, con distancias de siembra de 75-80 cm entre surcos y 50-60 cm entre plantas, por lo tanto, para aumentar el rendimiento, es necesario incentivar la investigación y por buscar alternativas, que permitan mejorar la productividad, y aumentar los rendimientos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las dosis crecientes de nitrógeno en tres densidades de siembra sobre el rendimiento de la variedad de maíz Los Diamantes 8843. El estudio se realizó en la Finca Experimental Santa Cruz, Guanacaste, de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó una variedad mejorada, Los Diamantes 8843, que es de grano blanco. Para este estudio se evaluaron las siguientes variables: altura de la plata, peso freso de la planta, diámetro del tallo, contenido nutricional de cada parte de la planta, rendimiento de cada unidad experimental, e índices de eficiencia de uso de nitrógeno. Para la fertilización se aplicaron dosis de 0, 100, 200, 300 kg ha-1 de N) con una fertilización base de P2O5 (60 kg ha-1), K2O (160 kg ha-1), MgO (40 kg ha-1), SO4 (54 kg ha-1), ZnSO4 (10 kg ha-1) y H3BO3 (5 kg ha-1). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con un arreglo factorial tratamientos. Para las diferentes variables se realizó un análisis de componentes principales, así como también se realizó un análisis de varianza (ANDEVA) con un modelo bifactorial, con el fin de constatar la hipótesis de las medias poblacionales. Se obtuvo que el termino interacción fue significativo...
Descripción
Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Carrera de Agronomía, 2021
Palabras clave
MAIZ - ABONOS Y FERTILIZANTES - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA), MAIZ - CULTIVO - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA), MAIZ - PRODUCCCION - ASPECTOS ECONOMICOS - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA), MAIZ - RENDIMIENTO - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA), NITROGENO COMO FERTILIZANTE - EFECTOS FISIOLOGICOS - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA)