La reparación de daños en el derecho internacional, con énfasis en las víctimas de la Segunda Guerra Mundial
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El acto ilícito internacional es un acto que se puede atribuir a un sujeto de Derecho Internacional que constituye una violación al Derecho Internacional y lesiona los derechos de otro sujeto o sujetos de Derecho Internacional o, incluso, que puede lesionar derechos o intereses de los que sería titular la sociedad internacional. Tradicionalmente, la doctrina y la jurisprudencia consideraban como único sujeto de Derecho Internacional al Estado. Hoy en día es aceptado por la doctrina y la jurisprudencia que el individuo sí es un sujeto de Derecho Internacional. Esta transfomación en la posición clásica es una de los avances más grandes que ha tenido el Derecho Internacional. Cuando un Estado o cualquiera de los sujetos del Derecho Internacional comete un acto internacionalmente ilícito, surge como consecuencia de dicha actuación, la responsabilidad internacional de dicho sujeto. Una vez determinada la responsabilidad internacional, se origina una relación nueva entre el sujeto que comete la violación al ordenamiento internacional y el sujeto que se ve afectado por dicha actuación. Esta relación nueva va a tener dos elementos subjetivos; un elemento activo, que constituye el derecho subjetivo lesionado, y un elemento pasivo, que constituye la obligación original del sujeto que cometió el ilícito transformada en una obligación de pago de daños, la que se llega a concretar con el deber de repasar. La reparación de daiios en el Derecho Internacional debe entenderse como aquel instituto por medio del cual un Estado u organización miembro de la Comunidad Internacional, se ve obligado, ante la comisión de un acto ilícito internacional, a volver a la situación anterior en que se encontraba una situación jurídica que se ve afectada por esa actuación.
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
Palabras clave
VICTIMAS DE GUERRA - LEGISLACION INTERNACIONAL, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - CASOS, DELITOS INTERNACIONALES, RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (DERECHO INTERNACIONAL), GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, INDEMNIZACION POR DAÑOS DE GUERRA