Comparación de la calidad microbiológica de zanahoria cultivada en dos fincas (orgánica y convencional) y de la reducción microbiológica lograda en los procesos de lavado y/o desinfección
dc.contributor.advisor | Davidovich Young, Gabriela | |
dc.contributor.author | Méndez Morales, Susana | |
dc.date.accessioned | 2024-03-22T21:32:46Z | |
dc.date.available | 2024-03-22T21:32:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2023 | |
dc.description.abstract | Se evaluó, mediante una herramienta de diagnóstico, las condiciones de cultivo y cosecha de las zanahorias en cada una de las fincas, asignando puntuaciones para cada ítem incluido en la herramienta de evaluación en una escala de 1 a 5 donde 5 representa la condición ideal. Esto permitió calcular un promedio de la puntuación de cada ítem para cada aspecto evaluado en cada finca. En los aspectos de salud e higiene (4,86 orgánica, 4,43 convencional), agua de uso agrícola (3,40 ambas fincas), equipo y herramientas (4,50 ambas fincas) y edificios (4,92 orgánica, 4,67 convencional) ambas fincas puntuaron similares entre sí. La mayor diferencia se encontró en los aspectos de capacitación y calificación del personal (4,89 orgánica, 3,33 convencional) y mejoradores biológicos de suelo de origen animal y desechos humanos (5,00 orgánica, 3,33 convencional). Se realizó un análisis microbiológico de las zanahorias cultivadas en cada una de las fincas incluyendo el recuento total aerobio mesófilo (RTA), recuento de mohos y levaduras (RML), recuento de coliformes totales y Escherichia coli y ausencia/presencia de Listeria monocytogenes. No hubo diferencias significativas en los resultados obtenidos para los distintos análisis entre fincas; además, hubo ausencia de L. monocytogenes para las zanahorias cultivadas en ambos sistemas. Al resultar el RTA y RML los análisis con mayores valores en este objetivo, se utilizaron estos dos indicadores para el análisis de la eficacia de los tratamientos poscosecha en zanahorias orgánicas destinados a la comercialización local y a exportación. La zanahoria para comercio local lleva un proceso poscosecha que incluye etapa de lavado con agua y almacenamiento a temperatura ambiente, mientras que la zanahoria para exportación se lava, se desinfecta y se almacena a temperaturas de refrigeración. No se encontraron diferencias entre las reducciones de bacterias aerobias mesófilas y mohos y levaduras... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22116 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | HORTICULTURA ORGANICA | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE ALIMENTOS | |
dc.subject | ZANAHORIAS - CULTIVO Y MEDIOS DE CULTIVO - COSTA RICA - EVALUACION | |
dc.subject | ZANAHORIAS - DESINFECCION - COSTA RICA | |
dc.subject | ZANAHORIAS - MICROBIOLOGIA - COSTA RICA | |
dc.title | Comparación de la calidad microbiológica de zanahoria cultivada en dos fincas (orgánica y convencional) y de la reducción microbiológica lograda en los procesos de lavado y/o desinfección | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1