Uso de ovitrampas con cebo como estrategia de vigilancia entomológica de Aedes aegypti (Insecta: Diptera: Culicidae) en la ciudadela La Carpio, La Uruca, San José, Costa Rica
dc.contributor.advisor | Vargas Vargas, Mario | |
dc.contributor.author | Brenes, Hebleen | |
dc.contributor.author | Chaves Madrigal, Heiner | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T22:19:12Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T22:19:12Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Práctica de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2004. | |
dc.description.abstract | Se realizó la evaluación de ovitrampas con cebo como estrategia de vigilancia entomológica de Aedes aegypti en La Carpio, La Uruca, San José, Costa Rica. Para ello se colocaron, a lo largo del año 2003 y en cuatro ocasiones, 100 ovitrampas distribuidas de acuerdo al método sistemático al azar. Se colocó una ovitrampa por vivienda. Las ovitrampas se recolectaron al quinto día y los bajalenguas se analizaron en búsqueda de huevecillos de Ae. aegypti, para posteriormente registrar las casas positivas y el número de huevecillos hallados. Los índices de positividad por ovitrampas en el primer, segundo, tercer y cuarto muestreo fueron de 11%, 16%, 12% y 10% respectivamente. Paralelamente se hizo una comparación de los índices de positividad por ovitrampas y del número de huevecillos encontrados con la información de temperatura, precipitación y humedad correspondiente a la estación de Pavas, suministrada por el IMN. También se analizaron las condiciones climáticas del año 2002. Se encontró que: 1) la utilización de ovitrampas resultó ser efectiva en la detección de hembras grávidas de Ae. aegypti en La Carpio; 2) el uso exitoso de las ovitrampas con cebo constituye una de las estrategias que debe ser complementada; 3) la temperatura es un factor determinante para el desarrollo de casos de dengue; 4) los niveles de precipitación influyen positivamente sobre la densidad poblacional de hembras grávidas; y 5) los habitantes de La Carpio tienen una gran disposición para participar en campañas de vigilancia de Ae. aegypti. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiología | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23464 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | DENGUE - PREVENCION | |
dc.subject | ENTOMOLOGIA - TECNICAS | |
dc.subject | MOSQUITOS - CONTROL | |
dc.subject | PARTICIPACION COMUNITARIA - LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) | |
dc.title | Uso de ovitrampas con cebo como estrategia de vigilancia entomológica de Aedes aegypti (Insecta: Diptera: Culicidae) en la ciudadela La Carpio, La Uruca, San José, Costa Rica | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1