Paternidad post mortem en Costa Rica, las implicaciones jurídicas en la filiación y en el proceso sucesorio: análisis a la luz de la implementación de la técnica de la fertilización in vitro

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

En los últimos años los avances científicos y tecnológicos han hecho que la vida de los seres humanos cambie, desde modificar la perspectiva o expectativa de la vida, hasta las diversas maneras modernas y asistidas de concepción de la misma. La presente investigación trata el tema de la fecundación in vitro post mortem, mediante un análisis comparativo de la situación actual de Costa Rica y España, debido al vacío legal existente en nuestro país con respecto a la práctica de esta técnica. La FIV surge como respuesta a la necesidad de procreación y realización personal, vista como derecho fundamental de las personas en condiciones de limitación o imposibilidad de la reproducción biológica; por existir impedimentos médicos o infertilidad, ha surgido como un medio para que muchas parejas puedan responder a un problema como lo es la infertilidad. La práctica de la técnica de la FIV abre la posibilidad a la concepción post mortem; es decir la fecundación de una persona después de que el facilitador del material genético y presunto progenitor haya fallecido. Esta práctica médica ha sido discutida en varios países por la inseguridad jurídica para el fecundado; especialmente, los derechos jurídicos que posee una persona nacida por medio de la FIVPM, existen derechos que pueden verse vulnerados si esta técnica se aplica sin una regulación adecuada, como lo son sus derechos de filiación y parentesco. Este procedimiento no solo ha sido criticado de manera negativa en varios países desde el aspecto ético y moral, sino que también, encierra una problemática o vacío jurídico en su práctica, con respecto a la protección de los derechos de la persona fecundada y el interés superior de la persona menor de edad. Este interés superior de la persona menor de edad, comprende los derechos jurídicos que debe poseer esta población en específico, sin importar los métodos utilizados para su concepción. Por tal motivo, los derechos...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2022

Keywords

DERECHO SUCESORIO - LEGISLACION - COSTA RICA, FECUNDACION IN VITRO - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICA, MUERTOS (DERECHO), PATERNIDAD (DERECHO) - LEGISLACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

item.page.extent

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024