Calidad de vida de familias de estudiantes que asisten a centros de educación especial del Ministerio de Educación Pública: propuesta de módulos desde un enfoque de la educación permanente

dc.contributor.advisorSoto Calderón, Ronaldes_CR
dc.contributor.authorArias Ureña, Verónica Maríaes_CR
dc.contributor.authorBermúdez Garita, Mónica Inéses_CR
dc.contributor.authorGonzález Vides, Leonela Isarinaes_CR
dc.contributor.authorGuerrero Valverde, Ingeres_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T17:41:11Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:51:49Z
dc.date.available2019-06-03T17:41:11Z
dc.date.available2021-06-16T06:51:49Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en la educación de personas con discapacidad múltiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2018--Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en la educación de personas con trastornos emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2018es_CR
dc.description.abstractCuando se aborda el tema de Calidad de Vida, son muchos los aspectos que la misma engloba y que de manera objetiva o subjetiva cada persona incorpora y desarrolla en su diario vivir, para así garantizar acciones que favorezcan de manera integral una vida óptima. Sin embargo, en familias donde existe algún integrante con discapacidad, para el cuidador directo velar por su calidad de vida suele pasar a segundo plano, ya que prima las necesidades de la persona que tiene a su cargo. Es por lo anterior, que el presente estudio muestra la importancia de fomentar en las familias de personas con discapacidad, acciones que los lleven a generar procesos, que les permitan de modo personal y social, a través del enfoque de educación permanente, abordar distintos temas que inviten a cada familiar a reflexionar y tomar acciones en pro de mejorar su calidad de vida. Se propicia a través de un instrumento elaborado por el grupo investigador, indagar las necesidades de actualización que tienen los padres de familia para promover así su calidad de vida, la aplicación y análisis del mismo permite el desarrollo de cuatro módulos de capacitación: Autoconocimiento, Comunicación, Redes de Apoyo y Calidad de Vida, dichos módulos están integrados en un manual que surge como resultado de este estudio y que responden a los cuatro pilares de la educación costarricense (aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir), aspecto transversal en el presente estudio. Cada módulo cuenta con una serie de objetivos y estrategias, los cuales están planteados para que cualquier persona interesada en el tema pueda ponerlos en práctica, y así de manera integral, orientar procesos en procura del desarrollo de la calidad de vida, en familias de personas con discapacidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6478
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_CR
dc.subjectESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFAMILIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMAESTROS DE ENSEÑANZA ESPECIAL - MANUALESes_CR
dc.titleCalidad de vida de familias de estudiantes que asisten a centros de educación especial del Ministerio de Educación Pública: propuesta de módulos desde un enfoque de la educación permanentees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44116.pdf
Tamaño:
31.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024