Derechos de las personas Intersex en Costa Rica a la luz de los estándares de derechos humanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Las personas intersex poseen características fenotípicas y genotípicas que las ¿diferencian¿ de la población que nace con un sexo ajustado al modelo binario mujer/hombre. Este hecho ha intentado justificar distintas intervenciones y tratamientos médicos innecesarios sin que medie un consentimiento informado válido y con el único objetivo de ¿normalizar¿ sus cuerpos. Así, sus características propias requieren un enfoque integral que les permita el goce de sus derechos humanos, como cualquier otra persona. A nivel internacional se han establecido estándares por parte de los Sistemas Internacionales de Protección en resguardo de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQA. Estos han amparado el respeto y garantía de su dignidad, en donde se ha incluido en reiteradas ocasiones a las personas intersex y las específicas formas de violencia que sufren. No obstante, pese a que el Estado costarricense ha generado avances en cuanto a la protección de los derechos humanos de las poblaciones LGBTIQA, este no ha determinado normativa jurídica en respuesta a la situación específica de las personas intersex. Partiendo de su propia caracterización corporal, las personas intersex requieren de un enfoque con aplicación de los estándares generados a partir del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ante lo cual el Estado de Costa Rica no ha brindado el cumplimiento debido. Por lo que, consecuentemente, se presenta una violación a los derechos humanos de esta población, desde diferentes contextos y etapas a lo largo de su vida. De esta manera, se establece como hipótesis que las características propias de esta población requieren un enfoque con aplicación de los estándares establecidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ante lo cual Costa Rica no ha brindado el cumplimiento debido. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación radica en analizar la situación jurídica de esta población...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019

Palabras clave

DERECHO COMPARADO - LEGISLACION INTERNACIONAL, DERECHO INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS - COSTA RICA - EVALUACION, DISCRIMINACION SEXUAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, INTERSEXUALIDAD - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICA, JURISPRUDENCIA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024