La respuesta del Estado Costarricense desde el sector de Asistencia Social (IMAS e INVU) ante las demandas y necesidades de la Población Lésbica, Gay, Bisexual, Trans e Intersexual
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El análisis sobre el Estado costarricense, a partir de las medidas asistenciales y su relación con la población LGBTI se realizó desde el enfoque del Materialismo Histórico y el Feminismo. Tres objetivos guiaron el proceso investigativo: Conocer las demandas y necesidades de la población LGBTI, Analizar el quehacer institucional en el sector de asistencia social (IMAS, INVU) e Identificar las principales mediaciones presentes del Estado Costarricense que determinan la intervención. En un primer momento, se realizo un acercamiento a las particularidades que configuran las experiencias de vida de las personas LGBTI, con el fin de analizar las necesidades generadas en relación con la sociedad heteronormativa. Para lo cual fue necesario enfatizar las tendencialidades en cuanto a acceso a salud, empleo, manifestaciones de discriminación y lucha por la identidad de sexual y de género. Se analiza el papel del Estado Costarricense y la Sociedad Civil en relación con el tema de demandas del movimiento LGBTI, se retomaron los principales actores políticos, y agrupaciones que han formado parte del debate público en cuanto a la expansión o cuestionamiento de derechos para esta población. El capítulo IV caracterizó la actual configuración de la Política Asistencial en el contexto neoliberal dentro del IMAS y el INVU, desde la óptica de las necesidades y demandas de la población LGBTI. Para lo cual también fue necesario analizar los procesos de intervención a lo interno de dos Organizaciones de Bienestar Social (Club de Paz Y Hogar de la Esperanza). Finalmente el capitulo V expone los resultados de la Investigación al presentar las principales mediaciones identificadas que operan dentro del Estado Costarricense, desde la Asistencia Social, ante a las necesidades de la población LGBTI, ello en la forma de enunciados que pretenden explicar la configuración de la Política Social actual en este tema.
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2014
Palabras clave
INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO (COSTA RICA), MINORIAS SEXUALES, INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL (COSTA RICA), TRABAJO SOCIAL CON MINORIAS SEXUALES, MINORIAS SEXUALES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA