Construcción de identidad y organización colectiva en trabajadoras sexuales transgénero: un análisis desde el enfoque de la investigación acción participativa

dc.contributor.advisorFournier Pereira, Marisoles_CR
dc.contributor.authorPluchino Arias, Mariangelaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:27:04Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:03:34Z
dc.date.available2019-06-03T16:27:04Z
dc.date.available2021-06-16T17:03:34Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2016es_CR
dc.description.abstractEl presente escrito constituye la tesis final para optar por la licenciatura en psicología de la Universidad de Costa Rica, en esta se abordan dos preguntas de investigación: construcción de identidad y organización colectiva de un grupo de mujeres trans trabajadoras sexuales de la ciudad de San José, Costa Rica. Estas dos preguntas se desarrollan con base en la información recopilada de la asistencia, sistematización y análisis de seis sesiones de abordajes, una metodología desarrollada por el colectivo para aproximar a las personas de esta comunidad por medio de la distribución de preservativos. El enfoque teórico se compone de un conjunto de reflexiones críticas sobre el género (teoría queer), sobre trabajo sexual y sobre los lugares de producción de saber no tradicionales ni dominantes desde la teoría y el feminismo decolonial. La estrategia metodológica utiliza la Investigación Acción Participativa (IAP) para la documentación de la metodología de los abordajes. La primera pregunta de investigación de esta tesis versa sobre la organización colectiva, lo cual implica el génesis del colectivo Transvida así como la historia de los abordajes y su evolución hasta el momento de la realización de este trabajo. La segunda pregunta de investigación consiste en la construcción de identidades de las personas que pertenecen activa o intermitentemente al colectivo de mujeres trans trabajadoras sexuales, aquí cobra especial importancia el tema de la violencia en tres diferentes instituciones: familia, escuela, estatal y epistémica. El análisis de la violencia policial como elemento constituyente de una gran parte de la confluencia de las identidades trans y trabajadora sexual, será fundamental para la respuesta a esta segunda pregunta. Al final se integran estas discusiones y se plantean nuevas preguntas para construir reflexiones futuras.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6465
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectABUSO DE AUTORIDAD POLICIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectACOSO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectIDENTIDAD SEXUAL - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS TRANSGENERO - PSICOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJADORAS SEXUALES - PSICOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJADORES SEXUALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleConstrucción de identidad y organización colectiva en trabajadoras sexuales transgénero: un análisis desde el enfoque de la investigación acción participativaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39993.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024