Género y espacios públicos: uso y apropiación del espacio público por parte de hombres y mujeres mayores de 18 años participantes de obras de infraestructura vial en caminos públicos cantonales de Aserrí
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La investigación aborda la (re)configuración de espacios públicos en Costa Rica en escala cantonal, a partir del uso y apropiación que hacen hombres y mujeres mayores de 18 años, participantes de obras de infraestructura vial en caminos públicos. Mediante una perspectiva teórica de género y de espacios públicos, se desarrolla una estrategia metodológica mixta que dilucida la tipología de usos del espacio público y los significados subjetivos y colectivos construidos en procesos de apropiación devenidos en las comunidades objeto de estudio, para la formulación participativa de orientaciones para la Municipalidad de Aserrí. La relevancia sociológica del tema radicó en la posibilidad de profundizar el conocimiento científico de las condiciones diferenciadas en que hombres y mujeres usan y se apropian de los espacios públicos en Costa Rica a partir del abordaje de tiempos y espacios específicos, permitiendo a su vez evidenciar más claramente el impacto de los condicionamientos de género en la vida de las personas. Adicionalmente, la problemática de orden institucional derivada de la acción u omisión de instituciones públicas en la reproducción y legitimación de la preeminencia masculina en el acceso a las actividades desarrolladas en caminos hizo pertinente este abordaje. La población de estudio fueron 22 personas de las comunidades Barrio Concepción, Calle Potrerillo, Calle La Piedra y Calle Díaz, que conformaron una muestra aleatoria respecto a las 96 personas identificadas como universo poblacional a través de la herramienta Valor Monetario del Aporte Comunal (VMAC) que fue aplicada en el año 2015 por la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Aserrí en las comunidades indicadas.
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2018
Palabras clave
ESPACIOS PUBLICOS - ASPECTOS SOCIALES - ASERRI (SAN JOSE, COSTA RICA), GENERO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA, HOMBRES - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA, MUJERES - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA