La población residente de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) ecotipo costero en el Golfo Dulce, Costa Rica: aspectos ecológicos y socio-económicos para una gestión integrada del recurso
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Golfo Dulce se caracteriza como un fiordo tropical, producto de la restringida circulación de sus masas de agua que ocasiona periodos de anoxia similares a los encontrados en los fiordos europeos. Este sistema marino es considerado como el sitio costero de mayor biodiversidad marina de nuestro país, lo que se refleja en el patrón de diversidad de cetáceos, que incluye a la población más importante de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) ecotipo costero y la mejor estudiada del país, con registros de su presencia desde 1991 hasta la fecha. Esta población se encuentra expuesta a una serie de amenazas de origen antropogénico, que la hacen una población vulnerable y a largo plazo ocasionar una disminución en su población, de la cual dependen las comunidades costeras de la región. Esta investigación evalúa el estado de degradación ambiental de GD, utilizando como bioindicador a la población de T truncatus, por medio de la estimación de su abundancia, distribución, uso de hábitat, impactos antropogénicos que afectan a esta población y el valor económico del recurso, para generar estrategias integrales para la adecuada gestión de este recurso natural. Durante el periodo 2005-2014, se colectaron 276 registros de T truncatus, que se complementaron con 69 muestreos de foto-identificación y con 24 muestreos en los márgenes de los ríos (Rincón, Esquinas, Coto-Colorado, Tigre y Platanares), para identificar las actividades humanas, como en la comunidad costera de Puerto Jiménez para valorar económicamente el recurso durante el periodo 2011-2013. Los resultados muestran que esta es una población de hábitos costeros, que usa las desembocaduras de los ríos como hábitats críticos de alimentación. Esta población de aproximadamente 120 animales se comporta como una meta-población, donde probablemente Golfo Dulce es la zona de agregación núcleo (recurso), con una comunidad residente estimada de 36 individuos...
Descripción
Tesis (maestría académica en gestión integrada de áreas costeras tropicales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de posgrado, 2016
Palabras clave
BIOLOGIA MARINA, CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD MARINA, DELFINES - ASPECTOS AMBIENTALES, GOLFO DULCE (PUNTARENAS, COSTA RICA)