Caracterización geológica de sitios susceptibles ante erosión costera en el tramo Carrillo-Ostional de la Ruta Nacional No. 160

dc.contributor.advisorRuiz Cubillo, Pauloes_CR
dc.contributor.authorAragón Valle, Erickes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T20:45:54Z
dc.date.accessioned2021-06-16T05:56:22Z
dc.date.available2019-10-08T20:45:54Z
dc.date.available2021-06-16T05:56:22Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Centroamericana de Geología, 2019es_CR
dc.description.abstractLas playas del Pacífico de Costa Rica experimentan constantemente procesos de erosión costera, estos aumentan durante eventos como mareas altas extremas y huracanes. Estudios previos comprobaron que el impacto de estos procesos en Costa Rica incrementó durante las últimas décadas como consecuencia del ascenso del nivel del mar, producto del calentamiento global. Algunas comunidades costeras han resultado impactadas, por ejemplo, la franja litoral entre playa Carrillo y Ostional, particularmente, obras de infraestructura importantes para el transporte y la economía de estas comunidades, como la Ruta Nacional 160 (RN-160), están expuestas y han sufrido daños recientemente. Esta situación sería peor en el futuro debido al ascenso del nivel del mar, por este motivo, una caracterización detallada de este proceso en la zona es necesaria. Esta es la primera investigación que analiza integralmente el impacto de la erosión costera sobre una obra de infraestructura vial en el país. Para esto se desarrolló una metodología que combina diferentes análisis para conocer los procesos de erosión costera actuales e identificar lugares donde estos procesos se podrían dar en un futuro. La metodología utiliza una base topográfica LiDAR. Se aplica el Índice de Erosión- Sedimentación Costera (IE-SC), que clasifica información de campo acerca de los procesos de erosión-sedimentación que ocurren, se basa en observaciones y evidencias físicas del medio geológico donde se aplica. Posteriormente, se analiza la susceptibilidad ante erosión costera al realizar una sumatoria de parámetros intrínsecos al terreno con un respectivo peso según su importancia, enfatizando así en la variable de geología, donde se utilizan los ensayos geotécnicos de Análisis Granulométrico y la Prueba de Abrasión Los Ángeles para caracterizar las rocas y sedimentos del área. Por último, mediante un Sistema de Información Geográfica se modela la elevación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9063
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTAS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectEROSION COSTERAes_CR
dc.subjectMANEJO DE ZONAS COSTERASes_CR
dc.subjectOCEANOGRAFIAes_CR
dc.subjectPLAYA CARRILLO (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLAYA OSTIONAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSEDIMENTOLOGIAes_CR
dc.titleCaracterización geológica de sitios susceptibles ante erosión costera en el tramo Carrillo-Ostional de la Ruta Nacional No. 160es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44099.pdf
Tamaño:
16.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024