Resonancia magnética en el diagnóstico de cambios neurológicos causados por la COVID-19: revisión sistemática del año 2019 al 2022, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2024

dc.contributor.advisorBarahona Navarro, Álvaro
dc.contributor.authorValenciano Rojas, Priscila
dc.contributor.authorSolano Campos, María Alejandra
dc.date.accessioned2025-06-03T21:24:55Z
dc.date.available2025-06-03T21:24:55Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (licenciatura en imagenología diagnóstica y terapéutica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2024
dc.description.abstractLa enfermedad COVID-19, originada por el virus SARS-CoV-2, es el tercer brote de infección grave causado por este síndrome respiratorio, cobró gran cantidad de vidas durante el periodo de diciembre del 2019 momento en el que se reportaron los primeros casos y mayo del 2023 cuando la OMS declara el fin de la emergencia de salud pública internacional, razón por la que las investigaciones científicas estuvieron enfocadas en el estudio del virus y sus alcances, sin embargo, a pesar de esta declaración, se continua con el trabajo de investigaciones sobre el mismo, y en específico su capacidad de dañar el cerebro y producir manifestaciones neurológicas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación se basó en evidenciar el valor clínico de la resonancia magnética del cerebro para la detección de cambios neurológicos causados por la COVID-19, mediante el establecimiento de los hallazgos neuroradiológicos encontrados en los estudios de resonancia magnética cerebral relacionados con la enfermedad de COVID-19 y la identificación de sus patrones radiológicos característicos. Esto se llevó a cabo mediante el desarrollo de una revisión sistemática siguiendo los lineamientos PRISMA, la cual inició con búsquedas en 4 bases de datos que arrojaron en total 5541 publicaciones y finalizó con 20 artículos una vez aplicados todos los criterios y filtros establecidos. Entre los resultados obtenidos se recopiló un total de 570 personas con COVID-19 examinadas por medio de resonancia magnética cerebral, lo que permitió identificar gran cantidad de hallazgos cerebrales anormales, estos se clasificaron en 3 grupos de patologías neurológicas, trastornos vasculares, trastornos inflamatorios y misceláneos, de manera que se encontraron hallazgos muy variados destacando el realce de señal de los vasos, las anomalías de señal en la sustancia blanca, las microhemorragias cerebrales, lesiones isquémicas y varias enfermedades neuroinflamatorias...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24975
dc.language.isospa
dc.subjectSISTEMA NERVIOSO - ENFERMEDADES - DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD)
dc.subjectNEUROLOGIA
dc.subjectRESONANCIA MAGNETICA EN IMAGENES
dc.titleResonancia magnética en el diagnóstico de cambios neurológicos causados por la COVID-19: revisión sistemática del año 2019 al 2022, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2024
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49407.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024