Las capitulaciones matrimoniales desde la publicidad registral y el deber notarial
dc.contributor.advisor | Larios Trejos, Alejandra | |
dc.contributor.author | Yesca Torrentes, Amalia Irene | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-02-22T15:01:56Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:05:25Z | |
dc.date.available | 2016-02-22T15:01:56Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:05:25Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | Justificación. El régimen supletorio o de participación diferida en los gananciales es el más utilizado en Costa Rica. En los últimos años el aumento de divorcios ha traído un incremento sobre discusiones referente a los bienes gananciales y por la distracción que efectúa alguno de los cónyuges de los bienes con condición de ganancial al anticipar la disolución del matrimonio, estos al ser adquiridos por un tercero de buena fe hace imposible que el cónyuge afectado recupere el bien. Estos problemas se podrían disminuir mediante el adecuado asesoramiento del notario público al momento que las partes acuden ante él para contraer nupcias, él como profesional debe explicar a los usuarios que desean contraer matrimonio la opción que poseen de firmar capitulaciones o someterse al régimen supletorio; además de exponerles los beneficios de cada uno de ellos, su rol de asesor lo obliga a analizar cada caso en concreto y si es necesario persuadir a las partes de escoger el régimen que más se ajusta a sus necesidades. El régimen de capitulaciones matrimoniales representa una opción viable para proteger los bienes gananciales, ya que permite a los futuros cónyuges o a los esposos estipular limitaciones en la administración de los bienes o hasta la liquidación del régimen. Al obligarse la inscripción de las capitulaciones en el Registro Nacional tienen efectos erga omnes, impidiendo que opere la buena fe del tercero que adquiere un bien destinado en las capitulaciones como ganancial, permitiéndole al cónyuge afectado recuperar el bien en manos del tercero, este último es sancionado por su conducta negligente. Hipótesis. La insuficiente publicidad registral de las capitulaciones matrimoniales y la inadecuada asesoría notarial conllevan a un desconocimiento y desuso del régimen convencional patrimonial del matrimonio. Objetivo General. Analizar las capitulaciones matrimoniales desde la publicidad registral y la función asesora... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2106 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CAPITULACIONES MATRIMONIALES | es_CR |
dc.subject | BIENES GANANCIALES - ASPECTO LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PATRIMONIO FAMILIAR - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PUBLICIDAD REGISTRAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO REGISTRAL | es_CR |
dc.subject | CAPITULACIONES MATRIMONIALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO NOTARIAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO DE FAMILIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Las capitulaciones matrimoniales desde la publicidad registral y el deber notarial | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1