Diseño de un sistema de monitoreo de la calidad del menú y satisfacción al cliente interno del servicio de alimentos del Centro Nacional de Rehabilitación
dc.contributor.advisor | Rojas Chaves, Katia Mayela | |
dc.contributor.author | Redondo Álvarez, Sandra | es_CR |
dc.date.accessioned | 2014-06-09T18:46:11Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:59:08Z | |
dc.date.available | 2014-06-09T18:46:11Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:59:08Z | |
dc.date.issued | 2006 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en nutrición humana)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2006. | es_CR |
dc.description.abstract | Propone el diseño de un sistema de monitoreo con la formulación de instrumentos para medir la calidad del menú y satisfacción al cliente interno (funcionarios del hospital) del Servicio de Alimentos del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), para mejorar los estándares operativos y dar respuesta concreta a los indicadores porcentaje de adecuación nutricional de los menús y opinión del usuario en cuanto a aceptabilidad y servicio al cliente El estudio es de tipo descriptivo transversal,que se ejecutó en seis etapas con el fin de facilitar la recolección y análisis de la información: Etapa # 1: Coordinación con dependencias del hospital Se informó a las diferentes jefaturas los objetivos y alcances del proyecto, solicitándoles su colaboración para la entrega, llenado y devolución de las encuestas. Etapa # 2: Diseño y aplicación de instrumentos - Se diseña la matriz para el análisis cuantitativo del menú, que consta de 4 plantillas numeradas, cada una de las cuales consta de 36 columnas, una con el nombre de la característica a evaluar y el resto con numeración arábiga que corresponde al número de menú en el ciclo. - Se diseña una encuesta para medir la satisfacción del usuario. Etapa #3: Procesamiento y analisis de la información Se procesa la información en el programa EPI 6 -INFO versión 3.3.2 , se diseñaron los cuadros y gráficos correspondientes y se procedió al análisis de la información, formulación de conclusiones y recomendaciones preliminares para estructurar el plan correctivo Etapa #4: Elaboración e implementación del plan correctivo Se toma como base las recomendaciones preliminares de la etapa #3, proponiendo las acciones correctivas a corto, mediano y largo plazo en matrices clasificadas por áreas de trabajo, según los aspectos evaluados por los instrumentos de medición aplicados. Las áreas establecidas fueron: Planificación de menús,espacio físico del comedor y servicio al cliente... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1583 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | MENU | es_CR |
dc.subject | CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. CENTRO NACIONAL DE REHABILITACION DR. HUMBERTO ARAYA ROJAS | es_CR |
dc.subject | SATISFACCION DEL CLIENTE | es_CR |
dc.subject | SERVICIOS DE ALIMENTACION | es_CR |
dc.subject | MENU - PLANIFICACION | es_CR |
dc.title | Diseño de un sistema de monitoreo de la calidad del menú y satisfacción al cliente interno del servicio de alimentos del Centro Nacional de Rehabilitación | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1