El principio de presunción contra la detención: análisis de su desarrollo en el derecho migratorio costarricense

dc.contributor.advisorMiranda Bonilla, Haideer
dc.contributor.authorCamacho Piedra, Yulianaes_CR
dc.contributor.authorChaves Fernández, Marianaes_CR
dc.date.accessioned2018-08-21T19:07:07Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:40:55Z
dc.date.available2018-08-21T19:07:07Z
dc.date.available2021-06-17T16:40:55Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractLa detención administrativa, como herramienta de gestión de personas en un procedimiento migratorio, resulta muy controvertida. Su uso indiscriminado se convierte en una medida de carácter punitivo, lo cual resulta contrario a los estándares internacionales de derechos humanos, así como al principio de presunción contra la detención. Dicho principio establece que la detención administrativa debe aplicarse únicamente en los casos contemplados en la legislación nacional, en proporción a los objetivos subyacentes a la razón de la detención, como último recurso, cuando sea estrictamente necesaria en el caso particular y bajo ningún supuesto discriminatorio. En Costa Rica, la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764, contempla a la detención administrativa como una de las medidas cautelares aplicables mientras se gestiona la ejecución de un proceso de deportación o expulsión. Sin embargo, omite enfatizar el carácter prioritario de las medidas cautelares alternas al confinamiento. Asimismo, a nivel reglamentario y administrativo, tampoco se desarrolla de manera apropiada el empleo de dichas medidas. Ante este panorama, como hipótesis de la presente investigación se plantea la necesidad de un mayor desarrollo de la presunción contra la detención en el Derecho migratorio costarricense, para impulsar el empleo prioritario de las medidas cautelares alternas al encierro, según el caso concreto, en los procedimientos de expulsión y deportación. En razón de lo anterior, se formula la propuesta de una nueva sección en la Ley N° 8764, la cual regule de forma más clara y concreta la figura de la detención migratoria. Como objetivo general de la presenta investigación, se pretende demostrar que la presunción contra la detención, como garante de uso prioritario de las alternativas a la detención administrativa en los procedimientos de expulsión y deportación, no está desarrollada de manera adecuada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4872
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectDETENCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEXTRANJEROS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRESUNCION (DERECHO)es_CR
dc.subjectPRESUNCION (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl principio de presunción contra la detención: análisis de su desarrollo en el derecho migratorio costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39346.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024