Los tatuajes como obras creativas susceptibles de ser protegidos por los derechos de propiedad intelectual, según el ordenamiento jurídico costarricense

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo analiza la evolución histórico - jurídica de los tatuajes en diversas civilizaciones, el estudio de este desde otras disciplinas sociales, el análisis sustantivo del tatuaje como obra de arte susceptible de protección por los derechos de autor y los potenciales conflictos que pueden surgir en relación con la titularidad y otros derechos. Se determinó que los tatuajes han poseído diversas connotaciones, según el espacio socio cultural al cual se haga referencia, por lo que se sospecha que, desde el periodo neolítico, las personas lo utilizaban con una significación religiosa o incluso médica. Posteriormente, en ciertas culturas antiguas como la egipcia, china y japonesa, se utilizaba como un mecanismo para identificar familias, castas y estratos sociales, al igual que en la Roma y Grecia clásicas, donde el tatuaje se utilizaba para diferenciar también clases sociales, pues se usaba marcar a personas potencialmente peligrosas con tatuajes, incluso servía para identificar jerarquías militares y la propiedad de los esclavos. Hubo épocas de prohibición como en la Edad Media, e incluso eran utilizados en favor de regímenes autoritarios como durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, el tema de los tatuajes ha sido objeto de estudio por diversas disciplinas sociales, en ellos se ha determinado que funge como un símbolo de integración social, identificación y pertenencia. La legislación patria no ha sido del todo omisa en regular el tema, existen normas en materia de salud que hacen referencia expresa a este, tal y como lo son el Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos o Centros de Tatuajes y Perforaciones Corporales y el Reglamento para el Registro Sanitario y Verificación de Tintas, Pigmentos o Colorantes para Tatuajes. También, desde tópicos como el derecho a la imagen, la no discriminación y la libertad de expresión, la legislación costarricense ha normado este tema. Se identificó...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020

Palabras clave

DERECHOS DE AUTOR - COSTA RICA, PROPIEDAD ARTISTICA - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICA, PROPIEDAD INTELECTUAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, TATUAJES - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024