La protección de la dignidad humana en la jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

dc.contributor.advisorMiranda Bonilla, Haideer
dc.contributor.authorMonge Rodríguez, Maurenes_CR
dc.contributor.authorOguilve Vargas, Gabrieles_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:59:21Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:15:55Z
dc.date.available2019-01-17T16:59:21Z
dc.date.available2021-06-17T16:15:55Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractJustificación. La definición de dignidad humana no es una labor sencilla, y no existe una única posición de lo que se entiende por ella, debido a que se trata de un concepto jurídico indeterminado. Razón por la cual, es fundamental la labor interpretativa que realizan los jueces constitucionales y convencionales para nutrirla de contenido. No obstante, no hay una sistematización para la utilización de esos parámetros brindados por los juzgadores, necesarios para esclarecer y determinar el contenido, alcance y limitación del concepto de la dignidad humana, el cual es el fin e importancia de esta investigación. Hipótesis. La jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la tutela de los Derechos Humanos sienta parámetros que requieren sistematización, que son útiles y necesarios para esclarecer y determinar el contenido, alcances y limitaciones del concepto de dignidad humana. Objetivo general. Determinar los parámetros utilizados por la jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que permiten determinar los contenidos y alcances del concepto de dignidad humano tutelado en la protección de los Derechos Humanos. Metodología. Se utilizaron para esta investigación los métodos sistemático, analítico y comparativo, estos con el fin de realizar un estudio completo y enfocado que llevaron a identificar los elementos que componen el concepto de la dignidad humana y su observación por las Cortes. Primeramente, se realizó analizó la jurisprudencia de ambas Cortes para poder determinar los parámetros empleados para la tutela de la dignidad humana. Posteriormente, se sistematizaron y se realizó un análisis comparativo que permitiera dilucidar. Conclusiones. En las conclusiones más destacadas se determinó que para la doctrina, en general, así como para los jueces de la Sala Constitucional de Costa Rica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5628
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_CR
dc.subjectDIGNIDAD - COSTA RICA - JURISPRUDENCIAes_CR
dc.subjectDIGNIDAD - HISTORIAes_CR
dc.subjectDIGNIDAD - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectDIGNIDAD - PROTECCION - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.titleLa protección de la dignidad humana en la jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica y en la Corte Interamericana de Derechos Humanoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42463.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024