Trastornos alimentarios: criterios, vivencias y necesidades ante el abordaje dirigido a personas adolescentes en el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación, se realizó mediante la modalidad de Tesis, respondiendo al siguiente problema de investigación: ¿Cómo se aborda y fundamenta la intervención interdisciplinaria hacia los y las adolescentes con Trastornos Alimentarios en el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez, durante el período 2014-2016? Tiene como objetivo general, ¿Analizar los procesos de atención que se brinda a las y los adolescentes con Trastornos Alimentarios, en el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez, durante el período 2014-2016, a partir de la percepción de la población atendida, así como de los y las profesionales que intervienen, con el fin de visibilizar el cumplimiento de los derechos en salud de este grupo etario.¿ Mientras que el objeto de estudio refiere a ¿Los servicios de salud del Hospital Dr. Max Peralta Jiménez dirigidos a la atención de los trastornos alimentarios en la población adolescente.¿ Esta se caracterizó por ser una investigación cualitativa de tipo exploratoria, que parte del método fenomenológico mediante el cual se realizó la lectura de la realidad que se pretendió conocer, con el fin de mediar los acercamientos al objeto de estudio Para efectos de la investigación se tomaron en consideración entre los tipos de Trastornos Alimentarios, la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y los Trastornos Alimentarios Inespecíficos. En primera instancia se realizó una caracterización de las personas adolescentes usuarias de los servicios del HMP con algún diagnóstico de TA, con la finalidad de conocer las particularidades de esta población en torno a estos trastornos, identificando así elementos que se relacionan con los mismos, así como detonantes, o bien, aquellos factores mantenedores de los TA, en el caso específico de las sujetas de investigación. Seguidamente se expusieron las experiencias, criterios y apreciaciones del abordaje, que se brinda...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017
Palabras clave
ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ASPECTOS SOCIALES, ADOLESCENTES - ATENCION MEDICA - COSTA RICA - 2014-2016, ADOLESCENTES - ATENCION MEDICA - EVALUACION - COSTA RICA, HABITOS ALIMENTICIOS, Hospital Dr. Max Peralta Jiménez (Costa Rica), TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN LA ADOLESCENCIA - TRATAMIENTO - COSTA RICA - 2014-2016