La criminalización de la pobreza en zonas hiperdegradadas : un análisis a partir de las experiencias de vida en jóvenes residentes en Barrancas, Puntarenas

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Melba
dc.contributor.authorGómez Cerdas, Priscilla
dc.contributor.authorMoya Parajeles, Stefanny
dc.date.accessioned2023-03-08T16:36:02Z
dc.date.available2023-03-08T16:36:02Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Sede Occidente. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social, 2020
dc.description.abstractLa criminalización de la pobreza supone un reconocimiento de los procesos estructurales que generan el empobrecimiento sistemático de las clases explotadas y oprimidas, por lo que esta investigación contempla la condición de clase como elemento base para analizar las expresiones de la criminalización vivenciadas por jóvenes habitantes de una zona hiperdegradada, donde converge la articulación de lo ideológico y lo represivo para garantizar la reproducción de las relaciones sociales de explotación dentro del capitalismo. Siendo así, el presente escrito documenta el proceso desarrollado como parte del TFG titulado La criminalización de la pobreza en zonas hiperdegradadas: Un análisis a partir de las experiencias de vida en jóvenes residentes en Barranca, Puntarenas, como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social. De esta manera, inicialmente se justifica la relevancia de llevar a cabo la investigación del tema planteado desde el Trabajo Social. Asimismo, el problema objeto de investigación orientó la identificación de elementos macroestructurales determinantes en las condiciones materiales y sociales de vida de los jóvenes participantes, mismo que permitió plasmar un objetivo general, así como los objetivos específicos necesarios para su cumplimiento. Seguidamente, en el Estado de la Cuestión, se desarrolla un pequeño análisis en perspectiva histórica, el cual permitió conocer las investigaciones previas y rescatar los aportes generados al tema planteado. Adicionalmente, en el Marco Referencial, se recopilan algunas convenciones internacionales, leyes y procesos sociohistóricos con lugar en Costa Rica que permiten contextualizar la criminalización de la pobreza en Barranca. Asimismo, mediante el Referente Teórico, se exponekts categorías que proporcionan fundamento teórico al análisis, permitiendo generar una discusión teórica alrededor de categorías principales: el empobrecimiento como...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18112
dc.language.isospa
dc.subjectCRIMINOLOGIA
dc.subjectJOVENES POBRES - ASPECTOS SOCIALES - BARRANCA (PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectPOBREZA - BARRANCA (PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.titleLa criminalización de la pobreza en zonas hiperdegradadas : un análisis a partir de las experiencias de vida en jóvenes residentes en Barrancas, Puntarenas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45624.pdf
Tamaño:
41.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024