Caracterización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias en los sistemas de salud públicos de América Central y República Dominicana: oportunidades y retos para la región
dc.contributor.advisor | Cordero García, Ana Eugenia | |
dc.contributor.advisor | Pacheco Molina, Jorge Andrés | |
dc.contributor.advisor | Peralta, Monica | |
dc.contributor.author | Castellón Arias, Luis Josué | |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T15:33:46Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T15:33:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2024 | |
dc.description.abstract | Los tratamientos médicos representan una gran inversión para los países, se estima que el gasto global de medicamentos recetados ascendió a 1 300 billones de dólares para el 2020, se aproximan que este monto va a aumentar en un 3-6% anual en todo el mundo para los próximos años (1). Los recursos sanitarios son limitados, específicamente en la región de América Central y el Caribe, por lo cual el objetivo principal de las evaluaciones de tecnologías sanitarias (HTA, por sus siglas en inglés), es informar a los actores claves y tomadores de decisiones sobre las tecnologías sanitarias que podrían tener una mayor probabilidad de éxito y un mayor beneficio a la salud de una población (2-5). Desde el 2010, en América Central y el Caribe ha existido un incremento en la utilización de las HTAs en los procesos de toma de decisiones, esto principalmente apoyado por la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés) (6, 7). La creación de entes evaluadores de tecnologías sanitarias (HTAB, por sus siglas en ingles), la redacción de manuales metodológicos, y la elaboración de procesos de priorización, entre otras acciones, han encaminado a la región a una mayor institucionalización de las HTA. No obstante, quedan grandes retos en temas de transparencia, en la participación de pacientes y la industria en diferentes puntos del proceso de HTA, así como en la publicación de los resultados de las evaluaciones, entre otros. En el presente trabajo de investigación se evaluó la situación actual de las Entidades evaluadoras de tecnologías sanitarias públicas en América Central y República Dominica, utilizando una revisión sistemática dirigida. En este estudio se logró identificar tres HTAB correctamente establecidas: La Dirección de Tecnologías Sanitarias (DIRTECS) en El Salvador, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL) en República Dominica, y la Dirección Terapéutica Central (DTC)... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Farmacia | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23710 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | EVALUACIÓN DE TECNOLOGIA - METODOLOGÍA - AMÉRICA CENTRAL | |
dc.subject | INDUSTRIA FARMACEUTICA | |
dc.subject | MEDICAMENTOS - ASPECTOS ECONOMICOS | |
dc.subject | POLITICA DE SALUD | |
dc.subject | TECNOLOGÍA MÉDICA - REPÚBLICA DOMINICANA | |
dc.title | Caracterización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias en los sistemas de salud públicos de América Central y República Dominicana: oportunidades y retos para la región | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1