Análisis de la prescripción y cumplimiento del protocolo institucional de la CCSS para profilaxis de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia en pacientes ambulatorios atendidos del 17 de abril al 12 de mayo del 2023 en el área de aplicación de quimioterapia del Hospital México

dc.contributor.advisorCascante Vega, Rosa
dc.contributor.advisorMontoya Vargas, Wendy Anabelle
dc.contributor.advisorQuesada Morúa, María Soledad
dc.contributor.authorMatamoros Pérez, Daniela María
dc.date.accessioned2024-09-09T15:17:32Z
dc.date.available2024-09-09T15:17:32Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2023
dc.description.abstractLas náuseas y vómitos son de los efectos adversos más prevalentes en los pacientes que reciben quimioterapia. La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) cuenta con un protocolo de profilaxis antiemética asociada a quimioterapia vigente desde el 2014 y se utiliza en el Hospital México desde que fue avalado, sin embargo, se desconoce si se da el cumplimiento de este por parte de los médicos al momento de prescribir la terapia antiemética correspondiente. Al existir tan pocos estudios recientes relacionados con esta temática tan importante en la calidad de vida y la adherencia al tratamiento de las personas que reciben quimioterapia en Costa Rica y, particularmente, en el Hospital México, se vio la necesidad de analizar la prescripción y cumplimiento del protocolo para profilaxis de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia en pacientes atendidos en el área de aplicación de quimioterapia de dicho hospital. Se seleccionaron diez protocolos quimioterapéuticos. La selección se basó en los protocolos quimioterapéuticos que son mayormente prescritos por parte de los Servicios de Oncología Médica y Hematología y que, a su vez, incluyen medicamentos con moderado y alto potencial emetógeno. Para examinar el cumplimiento del protocolo institucional se realizó una revisión de recetas físicas y perfil farmacoterapéutico disponible en el Sistema Integrado de Farmacia (SIFA) para analizar prescripciones por parte del médico tratante. En total, se estudiaron 270 atenciones a pacientes en el área de aplicación de quimioterapia del Hospital México durante el periodo del 17 de abril al 12 de mayo del año 2023. Se encontró que el 86.67% de las atenciones estudiadas no cumple con el protocolo institucional. De ese porcentaje, el 83.58% corresponde al porcentaje de las atenciones a las que les hizo falta una prescripción adecuada de prednisona. Se recalca el hecho que el 10.74% de las atenciones contaban con una prescripción...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Farmacia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22988
dc.language.isospa
dc.subjectANTIEMETICOS
dc.subjectHospital México (Costa Rica) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.
dc.subjectNAUSEA
dc.subjectPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS - COSTA RICA - EVALUACIÓN
dc.subjectPROTOCOLOS MEDICOS - COSTA RICA - EVALUACION
dc.subjectQUIMIOTERAPIA - EFECTOS ADVERSOS - TRATAMIENTO
dc.subjectVOMITO
dc.titleAnálisis de la prescripción y cumplimiento del protocolo institucional de la CCSS para profilaxis de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia en pacientes ambulatorios atendidos del 17 de abril al 12 de mayo del 2023 en el área de aplicación de quimioterapia del Hospital México
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48470.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024