Análisis comparativo del estado antropométrico, el perfil socio demográfico y condiciones de salud de la población escolar del distrito San Juan del cantón de la Unión, a lo largo de los años 2005-2009
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La etapa escolar es crítica para el desarrollo del individuo y su formación de hábitos. Este análisis descriptivo plantea la vigilancia nutricional a nivel local al comparar con datos nacionales de previos estudios, tomando en cuenta el perfil sociodemográfico, condiciones de salud y estado antropométrico en la población de escolares de primero, tercero y sexto grado de escuelas públicas, población objetivo del Programa Nacional de Salud y Nutrición Escolar (PNSNE). La población fue del distrito San Juan del cantón La Unión, en el periodo 2005-2009, con 1870 escolares, sin embargo para cada indicador la población fue diferente, debido a factores externos que afectaron el regitro de los datos. La información fue recolectada por el EBAIS y la colaboración de docentes de la zona, por medio del Informe de detección de problemas en salud por los docentes. Las dos escuelas del sector fueron Villas de Ayarco y María Amelía Montealegre, en las cuales su perfil socioeconómico es ligeramente diferente, por el desarrollo urbanístico, la influencia del distrito San Diego y la presencia de la carretera Florencio del Castillo. El principal problema de salud detectado, en la totalidad del periodo, fue el sobrepeso (20,2%; n= 1704), cabe destacar que aunque la mayor parte de la población escolar presentó un estado antropométrico normal, se encontró una tendencia al exceso de peso. Los otros problemas de salud identificados en orden fueron la condición oral deficiente (17,1 %, n=1740), la obesidad (11,0%, n= 1704), los problemas de aprendizaje (10,9%, n=1435) y la agudeza visual deficiente (9,5%, n=1741). El exceso de peso en el presente distrito y periodo, fue mayor al indicado en los compromisos de gestión de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.) (2007) y en la Encuesta Nacional de Nutrición de Costa Rica (E.N.N.) (2009) mientras que el bajo peso, sumado al bajo peso severo, fue menor al reportado en E.N.N (2009)...
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición, 2014
Palabras clave
NIÑOS PREESCOLARES - ANTROPOMETRIA - SAN JUAN (LA UNION, CARTAGO, COSTA RICA) - 2005-2009, ESCOLARES - SAN JUAN (LA UNION, CARTAGO, COSTA RICA), ESCOLARES - CUIDADO E HIGIENE - SAN JUAN (LA UNION, CARTAGO, COSTA RICA), ESCOLARES - ASPECTOS SOCIALES - SAN JUAN (LA UNION, CARTAGO, COSTA RICA), ESCOLARES - NUTRICION - SAN JUAN (LA UNION, CARTAGO, COSTA RICA), PROGRAMA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN ESCOLAR (COSTA RICA)