Implementación de la Política Nacional de Calle 2016-2019: estudio de factores críticos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Esta investigación está destinada a responder la siguiente pregunta ¿cuáles son los factores críticos que inciden en la implementación de la Política Nacional de Atención Integral para Personas en Situación de Abandono y en Situación de Calle, enfocado en su componente de calle, a partir de lo ejecutado en el período 2016-2019? Es decir, a pesar de contar con dos componentes, este trabajo indaga únicamente en las acciones gubernamentales y no gubernamentales para la prevención, atención y protección de las personas en situación de calle, en el marco de la exigibilidad y accesibilidad a sus derechos humanos. Para el alcance de lo anterior, se cuenta con tres objetivos específicos. En el primero se identifican los motivos que originaron la política, para esto se usa una línea del tiempo donde se destacan los principales hitos que abarca desde los primeros pasos en la atención de esta población vulnerabilizada hasta el 2019 con los censos de seguimiento a la población en calle. Además, se analizan las etapas de diseño y formulación de la política, el proceso de validación de su contenido, las acciones de presentación y aprobación de la política; así como lo estipulado para su seguimiento y evaluación. Como segundo objetivo se encuentra la identificación de los actores claves en la ejecución de las acciones estratégicas del Plan de Acción de la Política de Calle. Con el uso de la Matriz de Actores Clave se extraen los 24 actores responsables y se analizan sus grados de implicación, entendido como la cantidad de acciones bajo su responsabilidad, y sus grados de compromiso que se refiere al número de acciones estratégicas donde se evidencian avances o alcance total. También se resaltan algunos casos positivos y negativos de instituciones que destacan por sus roles ejercidos y su impacto en la Política. Por último, el tercer objetivo está dirigido a la identificación de aspectos que afectan el cumplimiento del Plan...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2022

Palabras clave

COSTA RICA - POLITICA SOCIAL, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - COSTA RICA, PERSONAS INDIGENTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA, PERSONAS INDIGENTES - POLÍTICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA, PLANIFICACION ESTRATEGICA - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024