Respuesta de la co-inoculación de Rhizobium y Azospirillum y la adición de molibdeno en frijol (Phaseolus vulgaris L.)

dc.contributor.advisorUribe Lorío, Lidiethes_CR
dc.contributor.authorAlpízar Marín, Melvin Jesúses_CR
dc.date.accessioned2019-07-16T14:23:26Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:33:55Z
dc.date.available2019-07-16T14:23:26Z
dc.date.available2021-06-16T20:33:55Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2018es_CR
dc.description.abstractEl uso de las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR) en el cultivo frijol, puede contribuir a una mayor sostenibilidad de la actividad reduciendo los costos productivos y beneficiando al consumidor y al ambiente. Se estudió la co-inoculación de Rhizobium y Azospirillum y la adición de molibdeno, en dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Nambí y Cabécar bajo invernadero, en un arreglo factorial 3x2x2, con cinco repeticiones. Se trabajó con las cepas de Rhizobium CIAT 639 y CIAT 899, dos niveles de molibdeno aplicado al suelo (con molibdeno y sin molibdeno), y la inoculación con la cepa de Azospirillum brasilense, DSM1859. Las variables de crecimiento estudiadas fueron altura de planta, peso fresco y seco de la parte aérea, peso fresco y seco de raíces, longitud de raíces, superficie especifica de raíz, contenido de nutrientes de la parte aérea, número y peso fresco de nódulos. Todas las variables fueron medidas al 50% de la floración. Para la variedad de frijol negro Nambí, se observaron diferencias significativas en el factor inoculación con Rhizobium, para las variables peso fresco (18,14 g) y seco (2,32 g) de la parte aérea con la cepa CIAT 899, con respecto al tratamiento sin inocular 15,94 g y 2,11 g respectivamente. En el caso de la variedad Cabécar fueron encontradas diferencias significativas para las variables altura de planta (27,43 cm), peso seco de la parte aérea (2,42 g), peso seco de la raíz (0,98 g) entre la cepa CIAT 899 y el tratamiento sin inocular. Con respecto al factor inoculación con Azospirillum brasilense, en la variedad Nambí, se encontraron diferencias significativas para las variables peso fresco de la parte aérea: suelo inoculado (18,25 g) y suelo sin inocular (15,61 g). Así mismo para el peso seco de la parte aérea: suelo inoculado (2,36 g), y suelo sin inocular, (2,09 g), La co-inoculación de la cepa CIAT 899...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7510
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAZOSPIRILLUMes_CR
dc.subjectBACTERIAS GRAMNEGATIVASes_CR
dc.subjectCRECIMIENTO (PLANTAS)es_CR
dc.subjectFRIJOLES - ABONOS Y FERTILIZANTESes_CR
dc.subjectFRIJOLES - CULTIVOes_CR
dc.subjectINOCULACIÓN DE LAS PLANTASes_CR
dc.subjectPLANTAS - NUTRICIÓNes_CR
dc.subjectRHIZOBIUMes_CR
dc.titleRespuesta de la co-inoculación de Rhizobium y Azospirillum y la adición de molibdeno en frijol (Phaseolus vulgaris L.)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44063.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024