Titularización de flujos futuros: derechos de pago diversificados : estudio a la luz de la legislación costarricense
dc.contributor.advisor | Pérez Vargas, Víctor Guillermo | |
dc.contributor.author | Carvajal Carvajal, Willy Armando | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T19:02:58Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:47:29Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T19:02:58Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:47:29Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | Costa Rica enfrenta una problemática que consiste en altos costos y grandes dificultades para acceder al crédito, sin embargo, esta situación no sólo la enfrentan los ciudadanos en general, sino también, las empresas, quienes constantemente buscan fuentes de financiamiento más económicas y que les permita además, incursionar en los mercados internacionales de capitales. En este contexto, ha surgido una figura comercial denominada titularización de flujos futuros en la modalidad de derechos de pago diversificados, la cual si bien, ya cuenta con una trayectoria importante en el mercado internacional, es poco conocida en nuestro país. Esta estructura consiste grosso modo en la cesión de un determinado patrimonio por parte de una compañía costarricense (generación futura de ingresos), a favor de un vehículo de propósito especial ubicado en otra jurisdicción. Finalmente, esta última entidad realiza por su cuenta o a través de un tercero, una titularización con dichos derechos futuros los cuales se convierten en la garantía o resorte principal. Con el dinero obtenido, se paga a la empresa nacional por la cesión realizada quien utiliza dichos fondos como capital de trabajo. Así, se hace necesario y constituye la justificación de la presente investigación, conocer desde la perspectiva legal, cuál es la naturaleza jurídica de esta transacción, así como la viabilidad o no, según nuestro ordenamiento jurídico, de emprender este tipo de titularizaciones y los riesgos asociados; lo anterior, con el objetivo de que empresas costarricenses puedan valerse de esta figura para obtener capital de trabajo. La presente obra parte de la hipótesis de que Costa Rica no cuenta con un marco normativo suficiente y/o adecuado para que se estructuren titularizaciones de flujos futuros en la modalidad de pagos diversificados, lo cual obliga a las empresas que acudan a esta herramienta, por realizar interpretaciones de otras normas, o bien, a enfrentar... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2151 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PAGO - ASPECTOS LEGALES | es_CR |
dc.subject | RIESGO (FINANZAS) | es_CR |
dc.title | Titularización de flujos futuros: derechos de pago diversificados : estudio a la luz de la legislación costarricense | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1