Evaluación biológica pesquera de Anadara tuberculosa, Golfo de Montijo, Rep. de Panamá: análisis social y recomendaciones para su manejo

dc.contributor.advisorPIANGUAS - GOLFO MONTIJO (PANAMA)es_CR
dc.contributor.advisorGómez, Juan Antonioes_CR
dc.contributor.authorJordán González, Lelia Y.es_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:26Z
dc.date.accessioned2021-09-06T22:39:19Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:26Z
dc.date.available2021-09-06T22:39:19Z
dc.date.issued2004es_CR
dc.descriptionTesis (magíster sicentiae en gestión integral de áreas costeras tropicales)--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2004.es_CR
dc.description.abstractDesde septiembre de 2003 hasta febrero de 2004 se realizaron muestreos mensuales en el Golfo de Montijo-Veraguas, Panamá. En el manglar de Morrito, Boca de la Trinidad, Golfo de Montijo se evaluó, aspectos biométricos (peso fresco, total y seco, índice de condición, rendimiento, y proporción de sexos). Se estudió la estructura poblacional de animales colectados en cuadrantes marcados de 9m2, y se hicieron los análisis de suelo, lo mismo que en 26 sitios del Golfo. Durante los seis meses de estudio en la comunidad de Las Huacas se midieron 1351 animales para estimar la estructura de las tallas comerciales. Además 100 ejemplares fueron medidos en cuatro poblados (Bongo de Montijo, Guarumal, Mariato y Ponuga) considerados como sitios de venta. La condición social fue determinada mediante una encuesta socioeconómica a los recolectores de A. tuberculosa de la comunidad de Las Huacas. La densidad promedio en los cuadrantes del manglar de Morrito se estimó en 1.00 org. /m2 y de los 26 sitios del Golfo de Montijo fue de 1.82 organismos /m2 . Dentro de los parámetros biométricos el índice de condición y el rendimiento presentaron máximos 54.02 y 33.87% y mínimos de 31.37 y 20.50% respectivamente. La proporción de sexos encontrada fue de 1.68, sin embargo, estadísticamente no hubo diferencias significativas con proporción esperada 1: l. La estructura de talla comercial en la comunidad de Las Huacas y en cuatro poblados indicaron que los recolectores son muy selectivos y que la mayoría respeta la talla de 47mm (FAO, 1988b) establecida en Costa Rica, lo que garantiza que hayan alcanzado su madurez sexual. El análisis de suelo no mostró diferencias significativas entre los cuadrantes. En el aspecto socioeconómico la encuesta reflejo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicaleses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2219
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPIANGUASes_CR
dc.subjectBIOMETRIA - ASPECTOS SOCIOECONOMICOSes_CR
dc.titleEvaluación biológica pesquera de Anadara tuberculosa, Golfo de Montijo, Rep. de Panamá: análisis social y recomendaciones para su manejoes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24393.pdf
Tamaño:
5.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024