El derecho a la propiedad comunal en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: estudio de la normativa referente a los pueblos indígenas en Costa Rica

dc.contributor.advisorThompson Jiménez, Josées_CR
dc.contributor.authorFernández Berrocal, Danicioes_CR
dc.date.accessioned2015-08-14T15:07:35Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:01:38Z
dc.date.available2015-08-14T15:07:35Z
dc.date.available2021-06-17T15:01:38Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza, en un primer plano, el derecho a la propiedad comunal en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, con especial atención a los preceptos normativos y jurisprudenciales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En un segundo plano, se analiza dicho derecho en estricta relación con el marco normativo de costarricenses y sus pueblos indígenas. Este análisis se realiza debido a que en un inicio de la investigación se planteó la siguiente problemática: la falta de un cuerpo normativo atinente a los preceptos normativos internacionales que proteja las tierras, territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas costarricenses. Por lo que se plantea como objetivo general analizar el derecho a la propiedad comunal a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, específicamente en la normativa y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y con ello analizar, además, los efectos de estos en la normativa costarricense referente a los pueblos indígenas costarricenses. Para el desarrollo de este objetivo, la investigación se divide en cuatro capítulos correlacionados cada uno con un objetivo específico de la investigación, siempre utilizando principalmente una metodología descriptiva y bibliográfica. No obstante, en el cuarto capítulo se utiliza una metodología comparativa. En el primer capítulo, se analiza el derecho a la propiedad en el marco internacional de los derechos humanos. Se hace referencia a las principales normas del derecho a la propiedad en el Sistema Universal, Europeo, Africano e Interamericano de Derechos Humanos. No obstante, se hace un análisis más exhaustivo de lo expuesto por este último sistema en aras de ubicar un marco referencial cercano y de atención para Costa Rica. En el segundo capítulo, se analiza el derecho a la propiedad comunal en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Se analiza el contenido...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1946
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO COMUNITARIOes_CR
dc.subjectTENENCIA DE LA TIERRAes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONALes_CR
dc.subjectPROPIEDAD AGRARIA INDIGENAes_CR
dc.subjectCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSes_CR
dc.subjectBIENES PUBLICOSes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectPUEBLOS INDIGENAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl derecho a la propiedad comunal en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: estudio de la normativa referente a los pueblos indígenas en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35228.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024