Perfil clínico - biomecánico y propuesta de estrategias individualizadas dirigidas a la prevención de alteraciones musculoesqueléticas y la mejora en la técnica en personas con una condición de discapacidad que practican natación, durante el período agosto 2014 - enero 2016

dc.contributor.advisorUmaña Cascante, Judithes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Káchur, Oksanaes_CR
dc.contributor.authorViales Solano, Vivianaes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T15:30:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:54:41Z
dc.date.available2020-03-10T15:30:38Z
dc.date.available2021-06-17T21:54:41Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2016es_CR
dc.description.abstractEl análisis biomecánico tiene dentro de sus objetivos la mejora del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones y se puede realizar mediante técnicas como la videofotogrametría. Actualmente existen estudios sobre el análisis biomecánico en nadadores convencionales, sin embargo, en nadadores con alguna condición de discapacidad la información es escasa, lo cual sugiere ampliar las investigaciones en esta área, todo lo anterior permite la formulación de la interrogante ¿cuáles estrategias fisioterapéuticas contribuyen a la prevención de alteraciones musculoesqueléticas y la mejora en la técnica de nado en personas con una condición de discapacidad a partir del análisis biomecánico de dicha técnica? El objetivo principal de este estudio es elaborar una propuesta con estrategias fisioterapéuticas orientadas a la prevención de alteraciones musculoesqueléticas y la mejora en la técnica de nado en un grupo de nadadores con alguna condición de discapacidad, a partir de la caracterización fisioterapéutica - clínica de la población y el análisis biomecánico de su técnica de nado. En cuanto a la metodología utilizada, el estudio es predominantemente descriptivo (aunque también presenta un componente cuantitativo), observacional y propositivo. Es un estudio de carácter aplicado, ya que, con base en las evaluaciones y observaciones realizadas a los atletas, se establecieron las estrategias fisioterapéuticas pertinentes con relación a las variables observadas. Este estudio se llevó a cabo durante el periodo de agosto 2014 a enero 2016, en una población de siete nadadores con alguna condición de discapacidad física. Los datos fueron recolectados a partir de una investigación bibliográfica sobre el tema, con el fin de establecer la base teórica del proyecto, el llenado de varios instrumentos para la caracterización de los nadadores (anamnesis, formulario de registro de lesiones, instrumento de evaluación manual...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13387
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIOMECANICAes_CR
dc.subjectFISIOTERAPIAes_CR
dc.subjectLESIONES DEPORTIVAS - PREVENCIONes_CR
dc.subjectNATACIONes_CR
dc.subjectNATACION - ENTRENAMIENTOes_CR
dc.subjectPERFIL DE SALUDes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.subjectSISTEMA MUSCULAR - ENFERMEDADES - PREVENCIONes_CR
dc.titlePerfil clínico - biomecánico y propuesta de estrategias individualizadas dirigidas a la prevención de alteraciones musculoesqueléticas y la mejora en la técnica en personas con una condición de discapacidad que practican natación, durante el período agosto 2014 - enero 2016es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41178.pdf
Tamaño:
4.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024