Diagnóstico de la generación de residuos sólidos en viviendas de mampostería integral
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En nuestro país la mayoría de proyectos de construcción son destinados al sector vivienda, así mismo un gran porcentaje de las viviendas es construido mediante sistemas constructivos de mampostería lo cual hace importante estudiar metodologías que ayuden a disminuir la contaminación de desechos sólidos generados en la construcción de viviendas de mampostería. El objetivo principal de este trabajo es realizar un diagnóstico de la generación de desechos sólidos en la construcción de viviendas que utilizan mampostería integral, para posteriormente poder compararlo con sistemas de mampostería confinada. Mediante la información obtenida en campo se caracteriza y cuantifica la cantidad de desechos sólidos generados mediante la utilización de mampostería integral y se comparan los resultados obtenidos con porcentajes de desperdicio de otros trabajos realizados. Se concluye que las empresas constructoras que utilizan el sistema de mampostería integral generan menor porcentaje de desperdicio en los materiales comunes de la etapa de obra gris. Dichos porcentajes de desperdicio en sistemas que utilizan mampostería integral pueden disminuir, por lo que se dan recomendaciones para optimizar la utilización de recursos y disminuir la contaminación ambiental.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010.
Palabras clave
CONSTRUCCION, CONSTRUCCION DE VIVIENDAS, MAMPOSTERIA, RESIDUOS INDUSTRIALES