Recomendaciones para el manejo de las pesquerías de tiburones y rayas, a partir de la distribución y abundancia en las capturas por barcos camaroneros en el Pacífico de Costa Rica

dc.contributor.advisorWehrtmann, Ingo S.
dc.contributor.authorClarke, Tayler Mclellanes_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:32Z
dc.date.accessioned2021-09-06T22:39:20Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:32Z
dc.date.available2021-09-06T22:39:20Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en gestión integrada de áreas costeras tropicales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2012es_CR
dc.description.abstractCapítulo l. Diversidad y distribución de elasmobranquios asociados a la pesca de arrastre de camarón del Pacifico de Costa Rica, Centroamérica. Los elasmobranquios forman parte de la fauna acompañante de la pesca de camarón en zonas tropicales. Sin embargo, en Costa Rica no existe información acerca de la comunidad demersal de elasmobranquios, como por ejemplo estadísticas de capturas y composición de especies. El objetivo general de este capítulo es analizar los patrones de diversidad y distribución de la comunidad de elasmobranquios asociada a la pesca de arrastre de camarón del Pacífico de Costa Rica. Se analizaron 217 arrastres entre marzo del2010 a septiembre del 2011, en las cuales se capturaron 3283 elasmobranquios de 23 especies. El ámbito de tallas de los individuos capturados fue de 8.8-138.0 cm LT. La profundidad fue el factor más importante en la estructuración de la comunidad de elasmobranquios; la riqueza de especies, abundancia y proporción de hembras fueron significativamente mayores en zonas someras (menos de 50 m). El tamaño de cada especie aumentó en forma significativa con la profundidad. Durante el periodo de estudio, el mayor esfuerzo de pesca comercial se presentó en aguas someras. Como consecuencia se puede deducir que la pesca de arrastre de camarón tiene un impacto fuerte sobre los elasmobranquios en Costa Rica. Capítulo 2. Ecología reproductiva de Raja velezi, Mustelus henlei, Zapteryx xyster y Torpedo peruana asociados a la pesca de arrastre de camarón del Pacifico de Costa Rica, Centroamérica. Raja velezi, Mustelus henlei, Zapteryx xyster y Torpedo peruana fueron las especies de elasmobranquios más abundantes en las capturas de la pesca de arrastre de aguas profundas de Costa Rica. En este capítulo se examina la ecología reproductiva de estas especies, ya que la información acerca de las estrategias de historia de vida puede ser utilizada como una herramienta para identificar especies...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicaleses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2234
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRAYAS (PECES) - PESCA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTIBURONES - PESCA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPESCA DE CAMARONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONDRICTIOS - PESCA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPESCA CON PALANGRES - COSTA RICAes_CR
dc.titleRecomendaciones para el manejo de las pesquerías de tiburones y rayas, a partir de la distribución y abundancia en las capturas por barcos camaroneros en el Pacífico de Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36582.pdf
Tamaño:
5.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024