El debido proceso y la oralidad en el proceso civil costarricense

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Dentro de los aspectos que motivan, a manera de justificación, el estudio del tema, encontramos la alta morosidadjudicial que se ha venido presentando en la resolución de los procesos que se tramitan ante los Tribunales, así como la moderna tendencia de la aplicación de la oralidad en los procesos, tanto en derecho comparado, como en nuestro derecho penal, lo cual ha resultado en un positivo cambio que ha demostrado beneficios en los sistemas en los que dicho principio se ha aplicado. Esto, sin lugar a dudas, nos lleva a la necesidad de analizar la aplicación de un sistema basado en la oralidad para los procesos civiles en Costa Rica. Y es que un buen proceso civil debe informarse en los principios fundamentales del sistema, los principios del Debido Proceso, Inmediación, Celeridad, Economía Procesal y por ende, el principio de Justicia Pronta y Cumplida; sin embargo, con vista en la necesidad que presenta el sistema judicial, y ante la evidente imposibilidad del proceso civil de lograr sus cometidos y alcanzar sus metas, es que se han venido desarrollando una serie de cuestionamientos que llevan aparejados numerosas propuestas en cuanto a la implementación de nuevas modalidades que permitan alcanzar cambios que den respuesta a las exigencias sociales. Mientras este sistema se ha enraizado en nuestro país por cientos de años, la vida social, económica, las relaciones jurídicas se han desarrollado de una forma tan dinámica, que han producido que el sistema procesal civil actual se vuelva caduco, lento, ineficiente y ajeno a los jueces, lo que a su vez ha hecho perder la fe de todos los ciudadanos para acudir a los tribunales de justicia para la resolución de sus conflictos. La implementación de la oralidad en el proceso civil de nuestro país, sin duda, requiere de un cambio; es necesario superar el temor de que, al imponer alguna novedad, traicione esa resistencia al cambio, resistencia tan natural y propia del sector jurídico...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010.

Palabras clave

PROCEDIMIENTO CIVIL - LEGISLACION - COSTA RICA, PROCEDIMIENTO CIVIL - LEGISLACION - COSTA RICA, DEBIDO PROCESO - LEGISLACION INTERNACIONAL, DEBIDO PROCESO - LEGISLACION INTERNACIONAL, PRINCIPIO DE ORALIDAD DEL PROCESO

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024