Evaluación de la motilidad gastrointestinal y análisis de la toxicidad oral aguda de un extracto etanólico de corteza de Licania platypus (Hemsl.) Fritsh en ratas Hsd: sprague dawley
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La medicina tradicional basada en plantas ha obtenido gran importancia en países latinoamericanos, donde a la fecha, se sigue utilizando este tipo de tratamientos para aliviar ciertas afecciones. Este es el caso de la corteza de Licania platypus (Hemsl.) Fritsch, conocido popularmente como sonzapote, la cual es utilizada por los pueblos aborígenes guatemaltecos para tratar malestares gastrointestinales no determinadas científicamente. En esta investigación se evaluó el efecto sobre la motilidad gastrointestinal de ratas Hsd: Sprague Dawley en modelos ex vivo e in vivo tras la administración aguda del extracto etanólico de la corteza de Licania platypus (Hemsl.) Fritsch. En esta investigación se realizaron tres tipos de ensayo: toxicidad oral aguda, para determinar la categoría de riesgo del extracto según la clasificación GHS; un modelo ex vivo a partir de segmentos del intestino delgado de ratas Hsd:Sprague Dawley, para determinar el efecto del extracto sobre la motilidad intestinal y modelo in vivo para determinar el porcentaje de vaciamiento gástrico y tránsito intestinal. El extracto se clasificó en la categoría más baja de toxicidad oral (mayor a 2000mg/kg de peso) según la clasificación GHS, siguiendo los lineamientos de la OECD. Los resultados del modelo ex vivo e in vivo mostraron un efecto espasmolítico del extracto etanólico, así como un aumento estadísticamente significativo del vaciamiento gástrico en el modelo in vivo. Las mediciones fisiográficas en órgano aislado evidenciaron un posible efecto antagonista no competitivo sobre los receptores muscarínicos. Se concluye que el extracto etanólico de la corteza de L. platypus posee un efecto espasmolítico sobre el sistema gastrointestinal, que no había sido reportado hasta el momento, confirmando su uso tradicional para el alivio de afecciones gastrointestinales de manera segura a dosis de 2000 mg/kg de peso corporal. Los resultados de esta investigación permiten...
Descripción
Tesis (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2018--Tesis (doctor en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2018
Palabras clave
BOTANICA MEDICA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PRODUCTOS NATURALES, SISTEMA GASTROINTESTINAL - ENFERMEDADES - TRATAMIENTO, TOXICOLOGIA