Caracterización del flujo vehícular en autopistas

dc.contributor.advisorPicado Abarca, Jorge Enriqueen_US
dc.contributor.authorSolano Jiménez, Alejandro Joséen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T21:39:50Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:24:57Z
dc.date.available2013-09-27T21:39:50Z
dc.date.available2021-06-17T21:24:57Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 1999.en_US
dc.description.abstractEl presente estudio caracteriza y modela el flujo vehicular presente en las autopistas costarricenses, representadas en este caso por las autopistas General Cañas, Florencio del Castillo y Próspero Fernández. Los resultados obtenidos toman en cuenta únicamente los vehículos livianos y no se detallan según el carril correspondiente, sin embargo ilustran de manera general el comportamiento del tránsito vehicular. Con los conteos de vehículos realizados en cada autopista se hacen pruebas de Chi cuadrado con la distribución de Poisson para determinar si el flujo es o no aleatorio, en cada una de las tres autopistas, para un nivel de confianza del 95%. En la Autopista General Cañas se presenta flujo aleatorio para volúmenes bajos, mientras que los volúmenes medios y altos no se ajustan a la distribución de Poisson. En la Autopista Florencio del Castillo ocurre algo similar a la General Cañas, pero el flujo aleatorio se da incluso con volúmenes medios. Los flujos altos no presentan un comportamiento según la distribución de Poisson. En la Autopista Próspero Fernández el flujo aleatorio predomina en volúmenes bajos y medios e incluso en algunos casos de volúmenes altos. Como parte de la caracterización del flujo vehicular se ajustaron curvas para las relaciones Flujo-Densidad, Velocidad-Flujo y Velocidad-Densidad para las tres autopistas seleccionadas. De las curvas obtenidas se selecciona la o las que mejor describan el comportamiento del tránsito observado en el campo. Para los ajustes de las curvas se realizaron, para cada una de las relaciones en cada autopista, varios tipos de regresiones, a saber, ajustes logarítmicos, exponenciales, cuadráticos y lineales. El flujo en la Autopista General Cañas es descrito por curvas cuadráticas para las relaciones de Velocidad-Flujo y Flujo-Densidad y una relación cercana a la lineal para la relación Velocidad-Densidad, tal y como se ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/923
dc.language.isospaen_US
dc.subjectFLUJO DE TRAFICOen_US
dc.subjectINGENIERIA DEL TRANSITOen_US
dc.subjectAUTOPISTA FLORENCIO DEL CASTILLO (COSTA RICA)en_US
dc.subjectAUTOPISTA GENERAL CAÑAS (COSTA RICA)en_US
dc.subjectAUTOPISTA PROSPERO FERNANDEZ (COSTA RICA)en_US
dc.titleCaracterización del flujo vehícular en autopistasen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19663.pdf
Tamaño:
2.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024