Técnicas para realizar un interrogatorio en el juicio penal
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Esta tesis representa una ayuda para todas aquellas personas que sienten la necesidad de mejorar sus destrezas orales, específicamente a la hora de realizar un interrogatorio. Es un texto que trata un tema en que los profesionales en derecho necesitan mucha capacitación y por tanto es una contribución para lograr dicho objetivo. En la primera parte se hace una exposición de conceptos básicos que se deben manejar como la diferencia entre hacer un interrogatorio directo y un contrinterrogatorio. Así mismo, se incluyen generalidades del tema como conceptos y trascendencia histórica del interrogatorio. Existe además un análisis de los distintos sujetos que participan en el interrogatorio, a saber: el que hace el interrogatorio (parte activa) y el que es interrogado (parte pasiva). Se estudia además a la figura del testigo, incluyendo una clasificación y la influencia de la psicología y demás factores relevantes. La segunda parte se dedica exclusivamente al tema del interrogatorio de los menores de edad presuntamente víctimas de abuso sexual, con una perspectiva integral que incluye aspectos desde los derechos del menor y el interés superior hasta lo que es la parte práctica de la realización de la entrevista. Finalmente se dedica la última parte a un análisis de la realidad costarricense en materia de interrogatorio en el área penal, esto gracias a la capacitación recibida en el tema y a visitas a juicios penales.
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.
Palabras clave
INTERROGATORIO DE TESTIGOS - LEGISLACION, PRUEBA TESTIMONIAL - TECNICAS