Análisis de la narrativa de mujeres que escriben acerca de su padecimiento por celos en un blog: aproximación a una lectura psicoanalítica

dc.contributor.advisorFernández Sáenz, Marianoes_CR
dc.contributor.authorMasís Méndez, María José,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:16:09Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:59:39Z
dc.date.available2017-05-02T19:16:09Z
dc.date.available2021-06-16T16:59:39Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014es_CR
dc.description.abstractEl presente documento analiza la narrativa de mujeres que escriben acerca de su padecimiento por celos en un blog. La aproximación teórica se nutre de algunos conceptos psicoanalíticas (complejo de Edipo, complejo de castración, estadio del espejo, falta, celos, goce, síntoma, entre otros) y es con la triangulación metodológica (etnografía virtual, construcción de narrativas, lectura psicoanalítica) que se procede a hilar la narrativa y dichos constructos. De este acercamiento teórico y metodológico se desprenden algunos de los hallazgos de la investigación, entre ellos destaco que los celos se les presentaban a las internautas como una dolencia ininteligible que las interrogaba acerca de su relación consigo mismas, sus parejas y las otras mujeres. Lejos de ser un malestar sin sentido, el padecimiento por celos daba cuenta de cierta dificultad en el pasaje por el estadio del espejo, hito subjetivante que posibilita la caída de la alienación materna, el reconocimiento del otro y la constitución del yo. Asimismo frente a un objeto de amor, en el caso que nos ocupa un hombre, cualquier acercamiento de otra mujer era percibido como altamente amenazante, no sólo para la estabilidad de la relación sino también para su ¿yo¿. Siendo precisamente por lo anterior que desplegaban una serie de comportamientos ¿detectivescos¿, que a su vez las llevó a buscar rastros de esas otras mujeres. Por último, la mirada a la vida anímica infantil aunado a las invenciones de Freud y Lacan en torno a la castración y las vicisitudes del falo le permitieron a la investigadora plantear que el padecimiento por celos podía articularse acaso como una modalidad de protesta frente al reconocimiento de la castración materna y la propia, en tanto implicaba la caída de la Madre Fálica. De ahí que el viraje al Padre Imaginario se le apareciera a la niñita como un camino posible para evitar la angustia de castración. Siendo precisamente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2739
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DEL DISCURSO NARRATIVOes_CR
dc.subjectCELOS - ASPECTOS PSICOLOGICOSes_CR
dc.subjectCELOS - RELATOS PERSONALESes_CR
dc.subjectINTERPRETACION PSICOANALITICAes_CR
dc.subjectMUJERES - BLOGSes_CR
dc.subjectMUJERES Y PSICOANALISISes_CR
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA MUJERes_CR
dc.titleAnálisis de la narrativa de mujeres que escriben acerca de su padecimiento por celos en un blog: aproximación a una lectura psicoanalíticaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37773.pdf
Tamaño:
718.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024