El seguro de responsabilidad civil objetiva: análisis de la realidad costarricense

dc.contributor.advisorPérez Vargas, Víctor Guillermoes_CR
dc.contributor.authorVillalobos Arias, Antonioes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:58:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:48:26Z
dc.date.available2015-05-28T16:58:26Z
dc.date.available2021-06-17T16:48:26Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEn primer lugar, se debe establecer que la justificación de la presente investigación gravita en el interés del autor en un tema que combinaba de forma armónica sus pasiones más profundas en el campo del derecho; a saber, la responsabilidad civil, especialmente, la objetiva en razón del riesgo creado y el mundo de los seguros. Si bien es cierto, la propuesta no implica la invención de algún instituto totalmente innovador, busca mediante el análisis y desarrollo de los diversos temas encontrar una respuesta al régimen de responsabilidad objetiva del comerciante, que en materia de consumo fue introducido por el artículo 35 de la Ley N° 7472. Más la sola promulgación de dicha norma no sería motivo del presente estudio si no existiera en la realidad un mundo de riesgos, estos importan para la empresa responsabilidad civil por los daños sufridos por terceros perjudicados. Gran contribución al impulso creativo de este trabajo ha significado también la labor de la jurisprudencia que, tanto en materia civil como penal, ha dado un espaldarazo al consumidor damnificado. Ahora, la hipótesis de la cual partió este autor fue que el seguro de responsabilidad civil objetiva del comerciante, es el instituto jurídico más adecuado para hacerle frente al régimen de responsabilidad civil objetiva del artículo 35 de la Ley N° 7472. El objetivo general trazado fue analizar la figura del seguro de responsabilidad civil objetiva del comerciante tomando como base el ordenamiento jurídico costarricense, la doctrina nacional e internacional, la jurisprudencia y la realidad que, de hecho, se presenta en el mercado de seguros. En cuanto a la metodología empleada ésta consistió en el análisis y valoración de doctrina nacional e internacional y jurisprudencia en materia de responsabilidad objetiva y contrato de seguro, y las pólizas registradas ante la SUGESE. Luego de todo el desarrollo de la investigación se tiene como conclusión general...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1800
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRIESGOS (SEGUROS) - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONTRATOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONTRATO DE SEGUROes_CR
dc.subjectCONTRATOS Y RESPONSABILIDAD - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl seguro de responsabilidad civil objetiva: análisis de la realidad costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35041.pdf
Tamaño:
887.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024