Protección jurídica del conocimiento tradicional asociado al uso y conservación de los elementos de la biodiversidad
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Los pueblos indígenas y las comunidades campesinas a través de siglos de adaptación y convivencia con el medio ambiente han desarrollado sus propios sistemas, prácticas y conocimientos asociados al uso y conservación de la biodiversidad, las cuales han traído beneficios económicos y sociales a nuestro país. Estos pueblos han mantenido una relación estrecha con el medio ambiente y han usado de una manera racional los recursos naturales por medio de prácticas tradicionales. Actualmente estos grupos sufren grandes presiones en el ámbito nacional e internacional con el fin de usar y comercializar con la biodiversidad que se encuentra en sus territorios y con el conocimiento asociado a ésta. En los últimos años se ha despertado el interés por los derechos intelectuales comunitarios y por mecanismos legales su¡ generis con el fin de proteger el conocimiento tradicional, la cultura, la autonomía y la autodeterminación de estos pueblos. Estos derechos comunitarios son derechos que poseen las comunidades como colectividad, y van más allá de ser simples derechos, son derechos humanos colectivos que están por encima de cualquier derecho comercial que tenga algún grupo o compañía transnacional.
Descripción
Tesis (licenciada en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003.
Palabras clave
DERECHO COMUNITARIO - LEGISLACION INTERNACIONAL, BIOTECNOLOGIA, BIODIVERSIDAD - COSTA RICA, RECURSOS DE GERMOPLASMA, PROPIEDAD INTELECTUAL - PATENTES, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE