El derecho a la consulta de los pueblos indígenas en Costa Rica: análisis de caso

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El derecho a la consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas que garantiza su supervivencia cultural y el ejercicio real de su autonomía. En Costa Rica, se han dado avances y retrocesos. En 2015, se reconoció constitucionalmente el carácter multiétnico y pluricultural de la República y en 2016, inició el proceso de construcción de un mecanismo de consulta, que concluyó en 2018. Sin embargo, aún prevalecen escenarios de conflictividad, pobreza y exclusión de los pueblos indígenas en la toma de decisiones. De la revisión de los antecedentes del tema se identificó que existe una carencia en estudios específicos sobre la implementación del derecho de consulta. Por lo que es necesario un desarrollo doctrinario que cuestione a la luz de los nuevos avances jurídicos la interpretación de la jurisprudencia constitucional sobre el derecho de consulta. Asimismo, se necesita desarrollar doctrina que no solo abarque aspectos jurídicos teóricos, si no que reflexione sobre la eficacia de esas normas y el verdadero acceso a los derechos humanos de los pueblos indígenas. En este sentido, el estudio constituye una herramienta para los pueblos indígenas, las autoridades públicas, las empresas y la sociedad civil en general, en la comprensión del derecho de consulta en sus aspectos teóricos como procedimentales. Esto con el fin de que todas aquellas acciones que afecten directamente a los pueblos indígenas sean consultadas de manera efectiva y adecuada, en respeto al marco del derecho internacional de los derechos humanos. La hipótesis sustentada por la autora es que en los casos analizados como fueron el Proyecto Hidroeléctrico El Diquís y el trámite del Proyecto de Ley de Autonomía Indígena, el Estado de Costa Rica violó el derecho de consulta de los pueblos indígenas y no cumplió con la implementación de los estándares internacionales establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018

Palabras clave

AUTONOMIA, CONSENTIMIENTO (DERECHO), CONSULTA (DERECHO), CONSULTA POPULAR, DERECHO INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, INDIOS COSTARRICENSES - SITUACION LEGAL, PARTICIPACION COMUNITARIA, PARTICIPACION POLITICA, PROYECTO HIDROELECTRICO EL DIQUIS (COSTA RICA), PUEBLOS INDIGENAS - DERECHOS CIVILES, PUEBLOS INDIGENAS - SITUACION LEGAL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024