La lucha por la construcción de política pública de género en Costa Rica: mediaciones en la formulación de la política nacional para la igualdad y equidad de género en Costa Rica 2007-2017
dc.contributor.advisor | Marín González, Carmen María | es_CR |
dc.contributor.author | González Pérez, María Mercedes | es_CR |
dc.contributor.author | Vindas Astúa, Yocelyn | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T18:44:33Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:41:46Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T18:44:33Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:41:46Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | La presente investigación, tiene como tema la coyuntura política y social a partir de la cual se formula la PIEG 2007-2017, de la cual interesó principalmente, identificar sus características y determinantes en cuanto a la construcción de política pública de género a nivel nacional, considerando, además, la influencia nacional e internacional de los movimientos feministas. Para esto, se estudia la coyuntura a partir de la cual se desarrolló la política seleccionada, y se define como problema de investigación: ¿De qué manera las mediaciones coyunturales incidieron en la formulación de la PIEG 2007-2017? Con el fin de dirigir este proceso investigativo, se planteó como objetivo, analizar las mediaciones coyunturales que incidieron en la formulación de la PIEG 2007-2017 para la identificación de aciertos, vacíos y desafíos en la construcción de políticas públicas de género en Costa Rica; por lo que, para cumplir con este propósito, la investigación se desarrolla en cinco capítulos. El capítulo I está conformado por las consideraciones generales sobre el proceso investigativo, que incluye la justificación y pertinencia del tema, así como los objetivos, estado del arte y principales hallazgos de investigaciones realizadas en torno al tema, y por supuesto, el fundamento teórico y metodológico necesarios para el acercamiento al objeto; en este caso, por medio de investigación cualitativa y de carácter exploratorio y explicativa, con técnicas como la revisión bibliográfica-documental y las entrevistas semi- estructuradas. En cuanto al desarrollo de la investigación y sus principales hallazgos, el capítulo II se dedica al análisis de la evolución y contribución de las luchas feministas tanto en el ámbito internacional como nacional. Por medio de una reconstrucción histórica del movimiento, se hizo posible trazar la ruta de más de tres siglos que las luchas por la igualdad y la reivindicación de los derechos humanos de.. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8971 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DERECHOS DE LA MUJER - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHOS DE LA MUJER - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | EQUIDAD DE GENERO - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FEMINISMO - HISTORIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | FORMULACION DE POLITICAS - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA - 2007-2017 | es_CR |
dc.subject | FORMULACION DE POLITICAS - COSTA RICA - 2007-2017 | es_CR |
dc.title | La lucha por la construcción de política pública de género en Costa Rica: mediaciones en la formulación de la política nacional para la igualdad y equidad de género en Costa Rica 2007-2017 | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1