Desarrollo de un método verde para la oxidación de compuestos hidroxiaromáticos en la síntesis de quinonas

dc.contributor.advisorLamoureux Lamontagne, Guy Vincent
dc.contributor.authorRivera Bejarano, Luisa Alejandra
dc.date.accessioned2024-09-09T15:19:33Z
dc.date.available2024-09-09T15:19:33Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2023
dc.description.abstractLas quinonas son una extensa variedad de compuestos que existen distribuidos en el mundo natural como parte de bacterias, plantas y artrópodos y de manera sintética, donde se han reportado diversas metodologías para su síntesis. El desarrollo de procesos de oxidación para la síntesis de compuestos quinónicos es un tema de alto interés industrial y académico. Los compuestos quinónicos, especialmente las quinonas mono- y di- sustituidas, han destacado a lo largo de los años no solo por sus aplicaciones en las compañías farmacéuticas como antibióticos, antitumorales, antipalúdicos, antineoplásicos, anticoagulantes, entre otros, sino también por su actividad biológica por ser agentes de transferencia de electrones en procesos metabólicos primarios como la fotosíntesis y la respiración y por la utilización dentro de la industria como tintes, principalmente. Sin embargo, a pesar de la amplia gama de estrategias relacionadas con la síntesis de quinonas sustituidas, se encuentran publicados mayoritariamente procedimientos que utilizan métodos electroquímicos o de oxidación metálica, los cuales son costosos, complejos y requieren la presencia de oxidantes tóxicos, así como de metales pesados; además de largos tiempos de reacción y altas temperaturas que, a gran escala, no resultan ser viables. En esta investigación se desarrolló un método verde, directo y novedoso para la oxidación de diversos sustratos como hidroquinonas, halofenoles, alcoxifenoles y fenoles, utilizando clorato de potasio (KClO3) como oxidante, ácido fórmico como disolvente, en tiempos menores a 2 horas a temperatura ambiente (25 ºC) o con calentamiento (55 ºC), logrando así sintetizar cinco y tres compuestos, respectivamente, de la familia de las quinonas con rendimientos superiores al 70%.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23068
dc.language.isospa
dc.subjectHIDROQUINONA
dc.subjectOXIDACION - ASPECTOS AMBIENTALES
dc.subjectOXIDACION - METODOLOGIA
dc.subjectQUIMICA DEL MEDIO AMBIENTE
dc.subjectQUINONAS
dc.subjectSINTESIS (QUIMICA)
dc.titleDesarrollo de un método verde para la oxidación de compuestos hidroxiaromáticos en la síntesis de quinonas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48644.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024